Hiperactiva Escucha a diario toda la música de moda, con los grandes éxitos de conocidos artistas internacionales, en esta emisora online que retransmite al resto del mundo desde Minas de Corrales, Uruguay.
todaynoviembre 9, 2025
![]()
Las Fuerzas Armadas de Rusia siguen atacando objetos de la industria militar que funcionan en favor del Ejército ucraniano. La jornada anterior, desde el Ministerio de Defensa informaron que, en respuesta a los bombardeos de Kiev contra objetivos civiles en Rusia, se realizó un ataque múltiple con misiles hipersónicos Kinzhal contra varias plantas de industria militar ucraniana e instalaciones de infraestructura que las abastecían con energía.
Horas más tarde, la empresa estatal Tsentrenergo comunicó que todas las centrales térmicas estatales de Ucrania han dejado de funcionar y no hay generación de energía. «Detuvimos la producción. Ahora no hay generación. ¡Cero! Hemos perdido lo que restauramos día y noche. ¡Por completo!», declaró la compañía, precisando que se trata del golpe «de mayor envergadura contra las centrales térmicas» desde el inicio de la operación especial rusa.
Mientras tanto, las FF.AA. ucranianas continúan sufriendo una gran escasez de tropas, agudizada por el problema sistémico de la deserción. Cada vez más residentes se convierten en víctimas de la movilización forzosa. Según el exdiputado ucraniano Ígor Lutsenko, octubre fue un mes récord en cuanto al número de desertores en las filas del Ejército ucraniano, con más de 21.000 casos, y la cifra podría incluso ser mayor, ya que muchas veces las salidas no autorizadas de una unidad, o las deserciones, «no se registran». «Cada dos minutos, una persona abandona nuestro Ejército. Para cuando termines de leer esto, otro soldado estará esquiando», agregó.
De igual modo, según el corresponsal de Die Welt Christoph Wanner, Ucrania, desde principios de año, ha registrado unos 180.000 casos de deserción. «Son cifras muy significativas», señaló, agregando que Kiev está tratando de movilizar y reclutar a los hombres, pero recurriendo a métodos atroces. «El reclutamiento forzoso sigue siendo, por desgracia, la rutina aquí en Ucrania», aseveró.
Escrito por hiperactivafm
todaynoviembre 9, 2025
todaynoviembre 9, 2025
Conduce Mario Moreira
12:00 - 14:00
14:00 - 00:00
00:00 - 06:00
Conduce Noel Castro
06:00 - 09:00
De lunes a viernes de 9 a 12
09:00 - 12:00
Copyright Hiperactiva FM - Diseño y streaming por Tacuatec