play_arrow

keyboard_arrow_right

Listeners:

Top listeners:

skip_previous skip_next
00:00 00:00
chevron_left
  • play_arrow

    Hiperactiva Escucha a diario toda la música de moda, con los grandes éxitos de conocidos artistas internacionales, en esta emisora online que retransmite al resto del mundo desde Minas de Corrales, Uruguay.

Noticias Internacionales

¿Qué busca negociar Milei con Trump tras el espaldarazo financiero de EE.UU.?

todaynoviembre 9, 2025

Fondo


El Gobierno de Javier Milei en Argentina busca acelerar la firma de un acuerdo comercial con EE.UU. con el objetivo de reactivar y «hacer crecer la economía entre el 7 y el 10 %» en el marco de una alianza estratégica entre ambos países, recogen medios locales.

En este contexto, el canciller argentino, Pablo Quirno, tiene previsto viajar la próxima semana a Washington para intentar continuar con las negociaciones y definir los detalles finales de un entendimiento «inédito» con EE.UU., que incluiría una reducción de aranceles en 50 productos industriales y agropecuarios. Sin embargo, el capítulo sobre patentes y marcas sigue presentando un desafío para Buenos Aires, ya que desde Washington exigen mayores garantías sobre propiedad intelectual y combate a la falsificación de marcas.

JP Morgan pone en duda la necesidad de un préstamo para ArgentinaJP Morgan pone en duda la necesidad de un préstamo para Argentina

En cuanto al punto más avanzado, la cuota de exportación de carne vacuna, Milei confirmó que Argentina cuadriplicará el cupo de exportación sin aranceles a EE.UU., de tal forma que pase de 20.000 a 80.000 toneladas.

«Quisiera agradecer al presidente Donald Trump y a toda su administración por haber alcanzado un acuerdo por la cuota de carne argentina, cuatro veces superior a la anterior«, dijo Milei durante su intervención en el American Business Forum en Miami.

Otro de los aspectos a negociar es la cuota de exportación del acero y aluminio, que pagan aranceles del 50 % para ingresar a EE.UU. desde principios de año. El Gobierno argentino busca recortar drásticamente esa carga, asegurando que, en caso de lograr un éxito, el beneficio alcanzará a las industrias metalúrgicas locales.

Las gestiones arrancaron en abril, cuando la Administración de Donald Trump impuso altos aranceles a la importación de productos de casi todo el mundo. Argentina, al igual que otros países, enfrenta un recargo mínimo del 10 % en cualquier producto que quiera exportar a EE.UU.

En la Casa Rosada esperan poder anunciar y firmar el acuerdo cuanto antes para que rija desde principios de 2026. Recientemente, la Administración Trump, con el secretario del Tesoro de EE.UU., Scott Bessent, a la cabeza, aprobó un histórico salvataje financiero que incluye un ‘swap’ (línea de crédito) por 20.000 millones de dólares para Argentina que alivió sus finanzas y estrechó los lazos, ya de por sí consolidados, con el Ejecutivo de Javier Milei.



Source link

Escrito por hiperactivafm


0%