play_arrow

keyboard_arrow_right

Listeners:

Top listeners:

skip_previous skip_next
00:00 00:00
chevron_left
  • play_arrow

    Hiperactiva Escucha a diario toda la música de moda, con los grandes éxitos de conocidos artistas internacionales, en esta emisora online que retransmite al resto del mundo desde Minas de Corrales, Uruguay.

Noticias Internacionales

Maduro revela lo que haría «la clase obrera» en caso de una agresión armada de EE.UU.

todaynoviembre 10, 2025

Fondo


Con un decreto de «huelga general insurreccional» respondería la clase obrera venezolana a una agresión militar estadounidense, afirmó el presidente de ese país suramericano, Nicolás Maduro.

«Hoy por hoy, la revolución tiene una fuerza y un poder, que si el imperialismo llegara a dar un golpe de mano y hacer daño, desde el mismo momento en que se decretara la orden de operaciones, movilización y combate de todo el pueblo de Venezuela, la clase obrera decretaría una huelga general insurreccional y en este país no se movería un alfiler […]. El que entendió, entendió», aseguró el mandatario este lunes en una jornada de trabajo televisada con altos cargos del Partido Socialista Unido de Venezuela.

«El mayor escudo»

No es la primera vez que Maduro advierte a Washington que un ataque armado contra el territorio venezolano recibirá una respuesta categórica tanto de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana como del pueblo venezolano, organizado en milicias y comités de diversa índole, de conformidad con la doctrina de defensa integral de la nación, que se asienta en la tesis de la «guerra de todo el pueblo», la estrategia que le permitió al Ejército Popular de Liberación de Vietnam derrotar militarmente a EE.UU. pese a la evidente asimetría en términos de poderío bélico.

Así, el pasado 23 de octubre, el dignatario definió a la clase obrera de Venezuela como «el mayor escudo que tiene el país» y vaticinó que, en caso de un conflicto directo con Washington, los trabajadores organizados conseguirían retomar el poder «para hacer una revolución todavía más radical».

Venezuela anuncia registro récord en la Universidad Popular ante amenazas de EE.UU.Venezuela anuncia registro récord en la Universidad Popular ante amenazas de EE.UU.

«Esta es una fuerza increíble. Y, además, es una fuerza invencible en el terreno que nos toque luchar. Si es con votos, será la fuerza más poderosa que jamás hayamos tenido. Y las hemos tenido fuertes. Y si tocara por otro camino, con Ho Chi Minh. Se demostrarían todas las tesis de la resistencia popular prolongada, de la guerra de todo el pueblo. Si tocara por otro camino, para ganar lo que es nuestra aspiración: tener siempre paz, preservar la paz, ganar la paz. Todo lo hacemos por la paz», redondeó.

Su comentario se refería al rol que jugarán los comités bolivarianos de base integral, una recién creada instancia partidista que se sumará a las labores de organización política y defensa territorial que desde las comunidades ya realizan otras instancias, como los comités de trabajadores.

Agresiones por parte de EE.UU.

  • Desde el pasado mes de agosto, Estados Unidos ha desplegado frente a las costas de Venezuela buques de guerra, un submarino, aviones de combate y tropas, con el alegato declarado de luchar contra el narcotráfico. Desde entonces ha llevado a cabo varios bombardeos contra presuntas narcolanchas en el mar Caribe y el océano Pacífico, que han dejado decenas de muertos.
  • Paralelamente, Washington acusó al presidente venezolano, Nicolás Maduro, sin pruebas ni sustento, de liderar un supuesto cártel del narcotráfico. En este contexto, la fiscal general de EE.UU., Pam Bondi, duplicó la recompensa por información que conduzca a su arresto.
  • A mediados de octubre, Trump admitió haber autorizado a la CIA a realizar operaciones encubiertas en territorio venezolano. En respuesta, Maduro preguntó: «¿Alguien se puede creer que la CIA no está operando en Venezuela desde hace 60 años? ¿Alguien se puede creer que la CIA no ha conspirado desde hace 26 años contra el comandante [Hugo] Chávez y contra mí?».

  • Las acciones y presiones de Washington han sido calificadas por Caracas como una agresión, cuestionando la verdadera razón de los operativos.

  • Esa postura también ha sido esgrimida por el representante permanente de Rusia ante las Naciones Unidas, Vasili Nebenzia, quien en una reunión del Consejo de Seguridad afirmó que las acciones estadounidenses en el Caribe no son ejercicios militares ordinarios, sino una «campaña descarada de presión política, militar y psicológica contra el Gobierno de un Estado independiente».
  • El alto comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Volker Türk, condenó los bombardeos perpetrados por EE.UU. sobre pequeñas embarcaciones, que han dejado como saldo más de 60 personas asesinadas.
  • Los bombardeos contra lanchas de escaso calado también han sido repudiados por los Gobiernos de ColombiaMéxico y Brasil, así como por expertos de las Naciones Unidas, que han señalado que se trata de «ejecuciones sumarias» contrarias a lo que consagra el derecho internacional.



Source link

Escrito por hiperactivafm


0%