play_arrow

keyboard_arrow_right

Listeners:

Top listeners:

skip_previous skip_next
00:00 00:00
chevron_left
  • play_arrow

    Hiperactiva Escucha a diario toda la música de moda, con los grandes éxitos de conocidos artistas internacionales, en esta emisora online que retransmite al resto del mundo desde Minas de Corrales, Uruguay.

Noticias Nacionales

Civila anunció “centros permanentes” para atender a personas en situación de calle

todaynoviembre 11, 2025

Fondo


El ministro de Desarrollo Social, Gonzalo Civila, compareció este lunes ante la Comisión de Presupuesto integrada con Hacienda del Senado para presentar los lineamientos del quinquenio y las asignaciones del Mides. Durante su exposición, destacó que uno de los ejes principales será la atención a personas en situación de calle, con nuevos centros, fondos adicionales y una estrategia nacional que se pondrá en marcha en 2026.

“Por primera vez, después del Plan Invierno, van a permanecer abiertos en el interior del país centros de recepción a personas en situación de calle, incluso en régimen de 24 horas”, anunció Civila. En total, serán 11 centros permanentes distribuidos en distintos puntos del territorio, que se sumarán a los dispositivos ya existentes en algunos departamentos.

El jerarca explicó que la decisión responde a una realidad “creciente” en todo el país y a la necesidad de dar una respuesta continua. “Este no es un problema estacional, es un problema permanente”, subrayó. En el caso de Montevideo, indicó que se mantendrá una respuesta de 24 horas durante todo el año, tras haber alcanzado casi 1.800 plazas utilizadas en los días posteriores al cese de la alerta por frío.

Según detalló, más de $ 400 millones del presupuesto se destinarán a políticas vinculadas a la situación de calle, incluyendo asistencia directa, prevención, acompañamiento social y atención en salud mental, con especial foco en personas con consumo problemático de drogas. También se fortalecerán los proyectos Puertas Abiertas y Comunidad de la Calle, que —según Civila— “han sido muy exitosos en el abordaje comunitario del problema”.

Estas medidas se integrarán a una Estrategia Nacional sobre Situación de Calle, que el ministerio viene elaborando desde mediados de año y que se presentará en noviembre. “Ya participaron más de 1.500 personas, entre ellas usuarios, técnicos, organizaciones sociales, académicos y vecinos. Nos permite tener una mirada más precisa sobre la realidad de cada departamento”, sostuvo.

Civila enfatizó que la estrategia también incluirá la atención a personas liberadas de la cárcel y a jóvenes egresados del sistema penal juvenil, en coordinación con el Instituto Nacional de la Juventud y la Dirección Nacional de Apoyo al Liberado. “No se trata de una política de emergencia, sino de una respuesta estructural que involucra a todo el Estado”, afirmó.

Más allá del foco en la situación de calle, el ministro recordó que el presupuesto quinquenal del Mides contempla otras prioridades como un aumento del 50% de la bonocrianza, la creación de una prestación de higiene menstrual, la puesta en marcha del Instituto Nacional de la Discapacidad y la jerarquización del Sistema Nacional Integrado de Cuidados.

Consultado sobre los retrasos en los pagos a organizaciones de la sociedad civil, Civila reconoció que se trata de “un problema histórico” del ministerio y aseguró que varias situaciones “se resolverán esta semana”. Agregó que se trabaja en una “solución estructural” para evitar nuevas demoras.

Finalmente, destacó la necesidad de que el Estado recupere presencia territorial. “El repliegue de los servicios no ayuda; lo que ayuda es estar presente, con trabajo comunitario y articulado con las organizaciones sociales”, señaló. “Reducir la desigualdad es el gran flagelo que afecta a Uruguay”, concluyó.





Source link

Escrito por hiperactivafm


0%