play_arrow

keyboard_arrow_right

Listeners:

Top listeners:

skip_previous skip_next
00:00 00:00
chevron_left
  • play_arrow

    Hiperactiva Escucha a diario toda la música de moda, con los grandes éxitos de conocidos artistas internacionales, en esta emisora online que retransmite al resto del mundo desde Minas de Corrales, Uruguay.

Noticias Nacionales

el pronóstico de Inumet sobre el fenómeno que afectará al campo de Uruguay

todaynoviembre 12, 2025

Fondo


Montevideo Portal

Las autoridades del Instituto Uruguayo de Meteorología (Inumet) asistieron este martes a la Comisión de Presupuesto integrada con Hacienda del Senado, que analiza el proyecto de ley enviado por el Poder Ejecutivo.

Durante la sesión se abordó la asignación presupuestal prevista para el instituto y las inversiones en materia tecnológica. Entre ellas, se proyecta la compra de dos radares para la detección de fenómenos como tornados y granizo.

Este proyecto representa el primer aumento presupuestal desde la creación de Inumet, en 2013, según señalaron las autoridades. En 2026 se prevén $ 5 millones y en los tres años siguientes $ 10 millones anuales.

Uno de los temas tratados fue el fenómeno climático de La Niña, que provoca una menor cantidad de lluvias y un aumento de las temperaturas, con impacto directo en el sector productivo. Ese fue precisamente el fenómeno detrás de la sequía histórica que atravesó el país durante el gobierno pasado.

El senador nacionalista Sebastián Da Silva, quien ha realizado varios cuestionamientos al funcionamiento del instituto, expresó que no tiene reparos con el actual directorio, a diferencia de lo ocurrido en el pasado, cuando —dijo— se vivieron “episodios dramáticos”, según consta en la versión taquigráfica.

A continuación, Da Silva formuló la que llamó la “pregunta del millón” y consultó:
“¿Qué entiende Inumet en cuanto a cómo va a ser el impacto de La Niña para los meses venideros? Por lo menos hay dos teorías: una que indica que va a ser leve y otra que va a ser corta y fuerte. Uno, al ver los calores y los vientos, imagina que va a ser corta y fuerte”.

En respuesta, la presidenta de Inumet, Madeleine Renom, explicó que el organismo ha publicado varios informes sobre el tema y precisó:
Sería una bebita y no una niña. Por lo tanto, no va a ser muy intensa —aunque todo depende de cuándo se desarrolle— y no va a generar déficit”.

Renom añadió que las consecuencias del fenómeno no serán comparables con las de 2023, y subrayó que las tendencias climáticas se elaboran de forma trimestral y móvil, con ajustes según las necesidades de los sectores productivos.

Montevideo Portal





Source link

Escrito por hiperactivafm


0%