play_arrow

keyboard_arrow_right

Listeners:

Top listeners:

skip_previous skip_next
00:00 00:00
chevron_left
  • play_arrow

    Hiperactiva Escucha a diario toda la música de moda, con los grandes éxitos de conocidos artistas internacionales, en esta emisora online que retransmite al resto del mundo desde Minas de Corrales, Uruguay.

Noticias Nacionales

polémica por megaproyecto argentino anunciado en Colonia

todaynoviembre 12, 2025

Fondo


Directivos del megaproyecto de inversión argentino +Colonia
viajaron este miércoles a Uruguay en medio de la polémica por una “deuda” que confirmó el
intendente Guillermo Rodríguez pero que la empresa tildó como una “confusión”, según supo Montevideo Portal.

En concreto, Rodríguez reconoció en rueda de prensa que la
comuna coloniense trabaja con la dirección de Jurídica en el caso por una deuda. De todos modos, el jefe departamental aclaró
que no se trata de una “cifra exuberante”, por lo que buscarían dialogar con los inversionistas argentinos para llegar a una resolución.

Un informe de la Dirección de Hacienda y Administración de
la Intendencia de Colonia determinó que el proyecto argentino tiene deudas por “contraprestaciones
por concepto de retorno de valorizaciones
”, según el artículo 9 del contrato
entre la empresa argentina y la comuna coloniense.  

El proyecto fue aprobado en mayo de 2022 y fue respaldado
tanto como el gobierno de Luis Lacalle Pou como el de Yamandú Orsi, quien
visitó el predio a principios de agosto de este año. En diálogo con Montevideo Portal, 

Sin embargo, Martín Collazo, en representación de la bancada
de ediles del Frente Amplio de Colonia, dijo a La Diaria que la
Intendencia de Colonia podría “ejecutar la garantía, que en este caso es una
garantía real de hipoteca sobre uno de los padrones sobre los que se iba a
desarrollar el proyecto” y apuntó contra la administración de Rodríguez.

El informe de la Dirección de Hacienda y Administración
detalla que “se encuentran pendientes de efectivización las cuotas mensuales y
consecutivas de US$ 158.574, habiéndose verificado un único pago hasta la
fecha”.

En un comunicado al que accedió Montevideo Portal, +Colonia
sostuvo que el contrato establece su “obligación” de ceder las tierras a la
Intendencia, ejecutar las obras de infraestructura y el pago de una plusvalía a
abonarse contra la entrega del fraccionamiento por parte de la comuna
, que
corresponde a un total US$ 2 millones por la totalidad de la superficie.

Según los inversionistas argentinos, el contrato preveía en
una primera instancia que las 200 hectáreas “se fraccionaran en una sola etapa”.
“Sin embargo, la Intendencia resolvió que el fraccionamiento se realice por
etapas, a medida que avancen las obras y los desarrollos”, sostuvo en la
misiva. Ese cambio implica que la plusvalía debe pagarse “de forma proporcional
al avance de cada etapa”, señala la empresa.

“La confusión surge porque el documento original incluía un
cronograma de pagos pensado para el caso en que todo el fraccionamiento se
otorgara de una sola vez. Esta situación se está adecuando ahora en la
documentación, lo cual es completamente normal: el contrato plan es un marco
general que debe ir actualizándose a medida que la realidad del proyecto
evoluciona”, dijo +Colonia.

Desde la empresa argentina afirman que abonaron US$ 258.000
a la Intendencia de Colonia
, “incluso significativamente más de lo que
corresponde a la proporción de tierra fraccionada entregada con posibilidad de
desarrollar”, aclararon.

El proyecto en cuestión apunta a construir una nueva
urbanización al este de la ciudad de Colonia del Sacramento. En el lugar, los
desarrolladores quieren instalar a cientos de empresas, más que nada vinculadas
a la tecnología, y apuestan por captar más de 30.000 residentes en 15 años,
sobre todo provenientes de Argentina.





Source link

Escrito por hiperactivafm


0%