play_arrow

keyboard_arrow_right

Listeners:

Top listeners:

skip_previous skip_next
00:00 00:00
chevron_left
  • play_arrow

    Hiperactiva Escucha a diario toda la música de moda, con los grandes éxitos de conocidos artistas internacionales, en esta emisora online que retransmite al resto del mundo desde Minas de Corrales, Uruguay.

Noticias Nacionales

Gurméndez pidió informes al Mides por polémico refugio 24 horas instalado en San Carlos

todaynoviembre 14, 2025

Fondo


El anuncio de la instalación de un nuevo refugio de 24 horas del Ministerio de Desarrollo Social en pleno centro de San Carlos volvió a abrir un frente político y vecinal.

Tras las críticas de comerciantes y residentes por la presencia del dispositivo en Alvariza y Carlos Reyles, el diputado colorado Gabriel Gurméndez presentó un pedido de informes dirigido al ministro Gonzalo Civila para conocer los fundamentos de la decisión y el alcance de la estrategia nacional para personas en situación de calle.

En diálogo con Montevideo Portal, Gurméndez indicó que “la discusión que se da es básicamente por qué está en el medio del centro de la ciudad y en frente a una escuela”. “Ya hubo muchas quejas en algunos otros centros por lo mismos, donde en la calle alrededor del centro se arman líos, por lo que ubicarlo en el centro genera dudas, explicó.

En ese sentido, profundizó en que está “completamente a favor” de la propuesta de centros 24 horas para personas en situación de calle, y añadió que es un tema en el que “hay consenso general en todos los partidos”. “Es lógico y está bueno que se vaya para adelante con este programa, pero los planteos de los vecinos de San Carlos son legítimos”, concluyó.

El clima de inquietud en la zona se instaló después de que varios vecinos cuestionaran la proximidad del servicio con la Escuela Técnica y con el movimiento comercial de la ciudad. Algunos aseguraron que la medida “afecta” la convivencia del área y otros afirmaron que la implementación “destruye un poco más” la identidad del centro carolino.

En diálogo con este medio, el director nacional de Protección Social, Daniel Gerhard, sostuvo que desde el Mides “empatizan” con las preocupaciones del barrio, aunque recordó que la problemática tiene una dimensión “dura y dolorosa” que requiere respuestas sostenidas. Señaló que estos dispositivos permanentes ofrecen un abordaje más completo que los centros de contingencia del Plan Invierno, con técnicos sociales y cuidadores presentes durante todo el día. También remarcó que las dificultades de convivencia existen, pero insistió en que dejar a las personas a la intemperie “genera más problemas”.

En este contexto, Gurméndez elevó un pedido de informes para exigir explicaciones sobre el funcionamiento previsto para el centro carolino, su presupuesto anual y los criterios que llevaron a seleccionar ese punto de la ciudad. También reclamó conocer el análisis que justificó la elección del inmueble, quién es su propietario, si se trata de un alquiler, cómo se definió el precio, si se contemplaron alternativas dentro del patrimonio estatal y si el contrato prevé mejoras edilicias. El legislador, además, pidió saber si se evaluó el entorno institucional antes de definir la ubicación.

El planteo fue presentado mientras Civila comparecía ante la Comisión de Presupuesto del Senado, instancia en la que el ministro enmarcó la creación de 11 centros permanentes en una Estrategia Nacional de Situación de Calle que se presentará este mes.

El jerarca explicó que el fenómeno no es estacional y destacó que más de $ 400 millones del presupuesto serán destinados a políticas de acompañamiento social, salud mental y consumo problemático, junto con la continuidad de iniciativas como Puertas Abiertas y Comunidad de la Calle.





Source link

Escrito por hiperactivafm


0%