play_arrow

keyboard_arrow_right

Listeners:

Top listeners:

skip_previous skip_next
00:00 00:00
chevron_left
  • play_arrow

    Hiperactiva Escucha a diario toda la música de moda, con los grandes éxitos de conocidos artistas internacionales, en esta emisora online que retransmite al resto del mundo desde Minas de Corrales, Uruguay.

Noticias Internacionales

Cada 33 años sucede esto en el cielo y será visible muy pronto: ¿de qué se trata?

todaynoviembre 14, 2025

Fondo


La lluvia de meteoros de las Leónidas es reconocida como una de las más importantes, ya que cada 33 años aproximadamente brinda un espectáculo celestial impresionante. Este año, su máxima actividad se espera a inicios de la próxima semana, ofreciendo a los aficionados de la astronomía una excelente oportunidad para disfrutarla, según la ubicación en la que se encuentren.

¿Cómo se producen?

Las lluvias de meteoros se producen cuando la Tierra atraviesa los residuos que los cometas dejan a lo largo de su órbita, haciendo que pequeñas partículas de polvo y roca ingresen a nuestra atmósfera.

Imagen ilustrativaImagen ilustrativa

En el caso de las Leónidas, estos fragmentos provienen del cometa 55P/Tempel-Tuttle, que completa una órbita alrededor del Sol cada 33 años. La primera vez que se observó este fenómeno fue en 1833 y la última en 2002. La próxima lluvia de meteoros de la Leónidas volverá ocurrir en 2031.

¿Cuándo y dónde se podrán ver?

Las Leónidas estarán activas hasta el próximo 2 de diciembre y pueden verse desde ambos hemisferios, aunque se apreciarán un poco mejor en el norte. Su pico máximo tendrá lugar la noche del 16 al 17 de noviembre.

Según The Planetary Society, los meteoros de las Leónidas parecerán originarse en la constelación de Leo, que se eleva por el este después de la medianoche este mes. Desde allí, los meteoros se dispersarán en todas direcciones, con un promedio de unos 15 por hora en su punto máximo.

Durante la noche de máxima actividad habrá Luna menguante, lo que apenas interferirá con la visibilidad. La mejor forma de observar esta lluvia de meteoros es desde un lugar con cielo oscuro, lejos de la contaminación lumínica. Se recomienda permitir que los ojos se acostumbren a la oscuridad y mirar hacia arriba, evitando fijar la vista directamente en la Luna.

Si te ha gustado, ¡compártelo con tus amigos!



Source link

Escrito por hiperactivafm


0%