play_arrow

keyboard_arrow_right

Listeners:

Top listeners:

skip_previous skip_next
00:00 00:00
chevron_left
  • play_arrow

    Hiperactiva Escucha a diario toda la música de moda, con los grandes éxitos de conocidos artistas internacionales, en esta emisora online que retransmite al resto del mundo desde Minas de Corrales, Uruguay.

Noticias Nacionales

la estrategia con el plantel, su legado en Uruguay y el estilo de juego

todaynoviembre 15, 2025

Fondo


FútbolUy. Seguinos en Twitter @futbolportaluy

El entrenador de la selección uruguaya, Marcelo Bielsa, habló en conferencia de prensa previo al duelo ante México del sábado a las 22 horas en Torreón, analizó cual es la estrategia que piensa utilizar con el plantel, las ausencias y el estilo de juego que pretende, defiende y siente.

“En cada encuentro, tratamos de sacarle el mayor provecho posible”, comenzó diciendo Bielsa sobre el choque ante los aztecas, y explicó: “Mi gestión lleva mucho tiempo y son pocos los jugadores que no haya evaluado. De todas maneras, convivir, entrenar, ver algunas caras nuevas es un paso
adelante
y una posibilidad apoyada en dos rivales como los que nos toca enfrentar”.

Y explicó sobre cómo afecta la ausencia de Federico Valverde y Darwin Núñez: “Hubiera preferido que estén, pero tampoco es un obstáculo, ya que hemos jugado 18 partidos de Eliminatorias y 7 de Copa América. El conocimiento mutuo y recíproco está muy consolidado”.

También explicó el manejo que pretende hacer con el plantel para este duelo y el del próximo martes con Estados Unidos: “La idea es que repitan la menor cantidad de jugadores posibles para que la mayor cantidad sean observados y participen de dos cotejos de nivel similar a los del Mundial. Sé que México tiene mermas importantes, Estados Unidos también, pero participar de
estos dos encuentros es un muy buen antecedente para cualquier entrenador y
equipo”.

El ideal

Bielsa, al ser consultado sobre cuál es su búsqueda a nivel futbolístico, se tomó unos minutos para tratar de responder con claridad, dejando varias pistas que después terminan sustentando su forma de actuar.

“Desde que dirijo, siempre digo lo mismo, y es que me gusta más atacar que defender, tener la pelota más que recuperarla, elaborar el juego más que dividirlo, no hacer faltas en lugar de utilizarlas como un recurso que el reglamento permite —pero empeora la belleza del juego—”, escaló, para luego bajar
a tierra: “Lo digo desde que dirijo, pero pocas veces pude armar equipos que jugaran
en proporción a mis intenciones
, ya que tenerlas no significa concretarlas”.

“Siempre voy a tener ilusiones de ese tipo, porque si no sería ir contra lo que siento. Los entrenadores tenemos que convencer y difícilmente se logre proponiendo algo en lo que uno no crea”, mencionó, para concluir: “Constantemente se nos pide que ofrezcamos versiones diversas, algo que creo es un grave error.
No se puede lograr cuando son tan antagónicas como protagonismo y especulación,
y no significa que una es mejor y la otra peor. Lo que es muy difícil es que la
misma persona tenga una construcción interior que le permita entender que sus
convicciones son estas y sus equipos jueguen diferente a lo que piensa y siente”.

Además descartó tomar estos partidos como parámetro para colocarse en un bombo mejor para el sorteo del Mundial antes del sorteo por los posicionamientos en el ranking FIFA: “Ignoro el efecto de lo que suceda si perdemos o ganamos. A lo mejor ustedes tienen una idea más directa del efecto
de los puntos obtenidos, pero a veces nos cuesta ver posibilidades en una serie
de cuatro partidos; imagínese ahora con la cantidad de cuentas que habría que
hacer
«.

Su legado y su chance en México

Bielsa fue consultado sobre el legado que espera dejar en la Celeste, y fue muy sincero al contestar: “Ya sabemos las leyes del fútbol: cualquier legado se disuelve si, cuando llegado el momento más importante, no hay triunfos. Por el contrario, si la trayectoria no tuvo brillo
y el cierre es de grandes logros, se multiplica”.

“Es una organización muy generosa”, dijo sobre lo que encontró en Uruguay: “Al haberme considerado, sentí que formaba parte del desarrollo que ha sucedido. No es que yo desarrollé nada, pero, en el tiempo que estuve conviviendo, vi cosas y participé en otras que me gustó hacer, además
del trabajo específico de la selección mayor: el proceso de juveniles, el
crecimiento de la infraestructura, los recursos para poner en práctica en los
entrenamientos”.

Y cerró diciendo sobre su chance frustrada de dirigir a los aztecas: “México es parte del universo de los países más destacados en el fútbol. Para cualquier entrenador es una tentación trabajar aquí. No es que sea una afirmación vacía: basta recordar a Menotti, el sueco Ericsson, entrenadores
de primer nivel que estuvieron aquí”.

“Cuando hay un vacío, no hay postulantes únicos: hay varios. No tengo bien claro, pero varias veces tuve contactos, pero estos se cristalizan cuando hay reuniones donde el entrenador pasó por todos los filtros anteriores, lo que no me sucedió. Nunca fui el candidato, por ende, no me vi
obligado a aceptar o rechazar.
Quizás estuve en ternas o duplas, apoyado por
algún sector, pero no me tocó ser el elegido para poner los proyectos sobre la
mesa”.

FútbolUy. Seguinos en Twitter @futbolportaluy





Source link

Escrito por hiperactivafm


0%