
Hiperactiva Escucha a diario toda la música de moda, con los grandes éxitos de conocidos artistas internacionales, en esta emisora online que retransmite al resto del mundo desde Minas de Corrales, Uruguay.
todaynoviembre 16, 2025
Las sanciones impuestas contra Moscú y los ataques de Ucrania contra infraestructuras de refinerías rusas causaron el crecimiento de precios de petróleo en EE.UU., informó este sábado Bloomberg.
El artículo destacó que los precios globales de crudo cayeron, pero los de combustible en EE.UU. aumentaron. En detalle, el precio medio del diésel creció en comparación con las cifras registradas antes de que Donald Trump asumiera el cargo presidencial. Mientras tanto, el coste de la gasolina mostró solo pocos cambios.
Al comentar las causas de la situación, Bloomberg indicó que «los implacables ataques contra la infraestructura energética de Rusia, los cortes de suministro en plantas clave de Asia y África y los cierres permanentes en Europa y EE.UU. eliminaron millones de barriles de diésel y gasolina del mercado mundial».

El artículo señala que además crecen los temores respecto al futuro impacto de las sanciones que EE.UU. anunció recientemente contra dos gigantes petroleros rusos, Lukoil y Rosneft, y de las restricciones por parte de la Unión Europea sobre los combustibles elaborados sobre base del crudo ruso. Los pasos restrictivos amenazan aún más las cadenas de suministro, sostuvo Bloomberg.
Eugene Lindell, jefe de productos refinados en la consultora FGE NexantECA, estima que Lukoil y Rosneft exportan más de 800.000 barriles al día, mientras que, según Clarkson Research Services Ltd., el comercio marítimo mundial de productos petrolíferos es de unos 22 millones de barriles al día. «Cualquier interrupción importante de esas exportaciones supondría un ‘shock’ para el mercado mundial de combustibles», reza el artículo.
En paralelo, en otras regiones se observan disrupciones de suministro mientras que Kuwait y Nigeria rebajan los volúmenes de procesamiento de crudo en sus refinerías debido a cuestiones técnicas. Esto también intensifica la incertidumbre sobre cómo se va a desarrollar la situación.
A finales de octubre, EE.UU. anunció sanciones contra las petroleras rusas Rosneft y Lukoil y 34 de sus filiales, como respuesta a la «falta de compromiso serio por parte de Rusia con un proceso de paz para poner fin» al conflicto ruso-ucraniano.
La medida coincidió con la adopción por parte de la UE del 19.º paquete de sanciones contra Rusia, que además de apuntar a un número de individuos y entidades, incluyeron restricciones adicionales a las decenas de buques que Bruselas clasifica como parte de la llamada ‘flota en la sombra‘ rusa.

Escrito por hiperactivafm
Conduce Noel Castro
06:00 - 09:00
De lunes a viernes de 9 a 12
09:00 - 12:00
12:00 - 16:00
Conduce Francisco Antunes
16:00 - 18:00
Conduce Noel Castro
18:00 - 20:00
Copyright Hiperactiva FM - Diseño y streaming por Tacuatec