play_arrow

keyboard_arrow_right

Listeners:

Top listeners:

skip_previous skip_next
00:00 00:00
chevron_left
  • play_arrow

    Hiperactiva Escucha a diario toda la música de moda, con los grandes éxitos de conocidos artistas internacionales, en esta emisora online que retransmite al resto del mundo desde Minas de Corrales, Uruguay.

Noticias Nacionales

Diputado blanco reclamó por “falta de garantías” en concurso de ascensos de Cancillería

todaynoviembre 17, 2025

Fondo


El presidente de la Comisión de Asuntos Internacionales de Diputados, Juan Martín Rodríguez, cuestionó este domingo el desarrollo del concurso de ascensos del servicio exterior, al afirmar que la prueba escrita aplicada la semana pasada mostró “un nivel de reprobación inédito” y que el nuevo sistema de evaluación “no ofrece garantías” para los funcionarios.

Según el diputado, más de la mitad de los 120 concursantes no alcanzó el 60% mínimo exigido, pese a que muchos de ellos cuentan con entre 10 y 20 años de trayectoria en Cancillería,  y ocupan cargos y responsabilidades en áreas vinculadas directamente a los temas evaluados. El legislador calificó el resultado como “sorprendente y preocupante”, y aseguró que al menos una decena de diplomáticos presentó notas de queja entre el viernes y este lunes.

Rodríguez explicó que el cambio se originó en marzo, cuando el nuevo gobierno designó un tribunal distinto y este decidió aplicar un formato “radicalmente diferente” al utilizado desde la instauración de los concursos en 1996. La prueba, dijo, pasó de basarse en un temario concreto a un sistema de resolución de casos, con bibliografía libre, lo que —a su entender— amplió la discrecionalidad del tribunal y limitó la certeza sobre qué contenidos estudiar.

Cuando te dicen qué bibliografía usar, hay criterios objetivos. Con bibliografía libre, el tribunal juzga según su saber y entender”, afirmó en diálogo con Montevideo Portal, y señaló que esto implica “una pérdida clara de garantías”.

El legislador también cuestionó la velocidad de corrección: el examen se tomó un lunes y ya el jueves estaban publicados los resultados de los 120 concursantes, con un tribunal integrado por tres personas y con pruebas orales previstas para el lunes siguiente.

Rodríguez recordó que Cancillería ya atravesó episodios similares en el pasado —como el examen psicotécnico de 2009, que dejó fuera a la mayoría de los postulantes— y advirtió que decisiones de este tipo “terminan afectando la confianza en el sistema de concursos”, reconocido históricamente por su estabilidad.

Incluso planteó si el bajo número de aprobados podría tener un impacto presupuestal: “No es lo mismo que asciendan 10, que 6, 4 o ninguno”, dijo, aunque aclaró que se trata de una interrogante y no de una acusación directa.

Por todo esto, reclamó que el Ministerio de Relaciones Exteriores revise el proceso antes de continuar con las instancias siguientes. “Aquí no se trata de valoraciones políticas, sino de responsabilidad y profesionalismo. Las garantías deben ser absolutas para todos los concursantes”, concluyó.





Source link

Escrito por hiperactivafm


0%