Montevideo Portal
La Dirección Nacional de Aduanas (DNA) emitió un comunicado este lunes luego de que se encontraran en Bélgica 300 kilos de cocaína en un contenedor con arroz que fue embarcado en Montevideo.
Según reza el comunicado, la DNA “puso en manos de la Fiscalía toda la información sobre la incautación de cocaína en el puerto de Amberes, Bélgica, que llegó a dicho país por vía marítima en un buque de la empresa Grimaldi, Grande Nigeria, y que había salido del puerto de Montevideo en un contenedor de arroz”. Según señalaron, el cargamento “fue escaneado y estaba sin contaminar al momento de su partida”.
En particular, el barco zarpó el 4 de octubre de 2025 desde la Terminal de Lobraus en Montevideo, arribando a Amberes el 7 de noviembre. “La droga incautada fue encontrada en la puerta del contenedor, totalizando 381,48 kg en modalidad rip off”, agregó.
En tal sentido, desde la DNA afirmaron que “el 30 de setiembre el contenedor fue sometido a control no intrusivo por selección de riesgo y no se identificaron marcas sospechosas ni irregularidades en la estructura del contenedor. La morfología de la carga correspondió con lo declarado, el tiempo de viaje estuvo dentro de los parámetros establecidos y la factura no tuvo observaciones”.
Además, el 3 de octubre “se realizó un control de rutina por parte de la División Control de Cargas, con apoyo de la Prefectura Nacional, a los vehículos, nuevos y usados, a embarcar en el buque GRANDE NIGERIA, con resultado negativo. Esta clase de operativo permite un menor margen de tiempo para realizar la contaminación de la carga en puerto”.
En concreto, el Grande Nigeria arribó a Amberes el 7 de noviembre, luego de hacer escala en los puertos de Zárate, Paranaguá, Santos, Río de Janeiro, Tenerife y Hamburgo.
Según subrayó, “factores tales como la ausencia de irregularidades en el escaneo oportunamente realizado con resultado negativo, las diversas escalas posteriores a su salida del puerto de Montevideo, aunados a la habitualidad de las operaciones de comercio exterior del operador, permitirían inferir que los contenedores habrían sido contaminados durante su tránsito a Bélgica, con posterioridad a su salida del puerto de Montevideo”.
Montevideo Portal