Un intenso temporal de viento azotó ayer a la región argentina de Patagonia, con ráfagas que superaron los 150 km/h. La fuerza del viento levantó polvo, arena y sedimentos secos, lo que formó una densa nube que se desplazó cientos de kilómetros hacia el norte y ya afecta varias localidades de
la costa atlántica del país vecino.
De acuerdo con el meteorólogo Matías Bertolotti, consultado por el canal Todo Noticias, la nube de polvo se originó durante la tarde del lunes en zonas áridas de la Patagonia y avanzó rápidamente siguiendo la circulación del viento, y alcanzó durante la madrugada del martes ciudades como
Mar del Plata, Necochea y Tandil, donde los vecinos reportaron visibilidad
reducida, cielo turbio y un olor característico a tierra en suspensión.
#URGENTE | Una gran nube de polvo avanza sobre la provincia de Buenos Aires, próximamente sobre #CABA. La visibilidad se reduce en sectores por debajo de los 5000 metros.
El intenso temporal de ayer sobre Patagonia, con vientos +150 km/h, arrastra polvo y arena sobre la zona. pic.twitter.com/HmfEFLtGFv
— Clima MeteoFedex ? (@MeteoFedex) November 18, 2025
Según la trayectoria estimada y los modelos meteorológicos consultados por el citado medio, sería probable que parte de esta nube de polvo alcanzara durante el día de hoy la Ciudad de Buenos Aires y a sectores del centro y norte de la provincia, aunque el impacto sería menor que en la costa.
Transporte de sedimentos a grandes distancias producto de la erosión eólica significativa en regiones de meseta y norte de patagonia, la pampa y SO de buenos aires (nótese plumas de polvo) y material particulado en suspensión. ??? pic.twitter.com/o6c667elkU
— Cristian C.Z (@cristianczajac) November 17, 2025
¿Puede esa nube de polvo y arena proveniente de la Patagonia alcanzar territorio uruguayo?
En diálogo con Montevideo Portal, el meteorólogo uruguayo José Serra consideró que tal extremo no ocurriría.
“Entiendo que no, porque puede llegar bien al sur de la provincia de Buenos Aires”, pero no más allá.
Según Serra, “más al norte de la zona patagónica” actúa por estas horas “un frente frío que provoca una disminución en la intensidad del avance de esas partículas de polvo y arena”. Y por si eso no bastara para moderar el desplazamiento, “un sistema de baja presión, cuyo eje se sitúa en Río Grande do Sul”, provoca circulación de “aire
ciclónico”, que, desde el norte “empujaría todo ese sistema todavía más hacia el
sur, impidiéndole avanzar”.
Por lo tanto, el polvo levantado en el sur argentino no tendría oportunidad de arribar a Uruguay, dado que el sistema de vientos descrito por Serra predominaría “al menos hasta el jueves”.