play_arrow

keyboard_arrow_right

Listeners:

Top listeners:

skip_previous skip_next
00:00 00:00
chevron_left
  • play_arrow

    Hiperactiva Escucha a diario toda la música de moda, con los grandes éxitos de conocidos artistas internacionales, en esta emisora online que retransmite al resto del mundo desde Minas de Corrales, Uruguay.

Noticias Nacionales

OMS destacó el legado de Tabaré Vázquez en control del tabaco en apertura de la COP11

todaynoviembre 19, 2025

Fondo


Uruguay abrió este martes la 11ª Conferencia de las Partes (COP11) del Convenio Marco de la Organización Mundial de la Salud para el Control del Tabaco (CMCT) con el reconocimiento central del legado del expresidente Tabaré Vázquez como figura decisiva en la agenda global contra el tabaquismo.

La delegación uruguaya, encabezada por la ministra de Salud Pública, Cristina Lustemberg, participó en la sesión plenaria de Ginebra reafirmando la prioridad del país de proteger a las nuevas generaciones frente a los productos de nicotina y las estrategias de la industria para presentarlos como alternativas inocuas. “Nuestro deber es no retroceder un centímetro y continuar en la senda del cuidado”, señaló la ministra, al afirmar que Uruguay “retoma la senda de vanguardia internacional” en políticas antitabaco.

El director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, dedicó parte de su intervención a reconocer explícitamente a Vázquez. “Estoy muy contento de ver que el legado del presidente Tabaré Vázquez sigue. Uruguay tuvo una gran lucha”, dijo ante los 183 Estados Parte. Recordó la victoria de 2016 contra Philip Morris, que consideró un punto de inflexión mundial: “No puedo citar a un líder cuyo compromiso realmente paralela al del presidente Tabaré Vázquez”.

Para Tedros, el triunfo uruguayo se debió a una combinación de “compromiso político” y al correcto uso del CMCT como herramienta jurídica: “Lo que está en la Convención es suficiente para cubrir el resto, pero debe aplicarse correctamente. Esa fue la razón por la que llamé al presidente Vázquez, para reconocer su compromiso”.

La OMS ha señalado reiteradamente a Uruguay como uno de los países más avanzados del mundo en esta materia, gracias a medidas pioneras y estrictas, reducciones sostenidas del tabaquismo y su defensa del interés público ante la industria. “La historia nos pide actuar con la misma valentía que quienes firmaron este tratado”, expresó Lustemberg en la plenaria.

Uno de los temas centrales de la COP11 es el crecimiento del uso de productos electrónicos de nicotina en adolescentes. Uruguay llegó a la cumbre con la reciente reinstalación de la prohibición total de estos dispositivos, una medida que —según la ministra— permitió mantener estable su uso entre jóvenes, en contraste con el aumento global. Subrayó la necesidad de “blindar los avances, impedir la interferencia de la industria y prohibir los productos que alimentan nuevas adicciones”.

En el Diálogo Estratégico sobre salud planetaria, Lustemberg advirtió además sobre el impacto ambiental del tabaco: deforestación, degradación de suelos, uso intensivo de agua y los nuevos residuos electrónicos de los cigarrillos electrónicos y dispositivos de tabaco calentado. “El tabaco enferma a las personas, pero también enferma al planeta”, afirmó.

A lo largo de esta semana, los Estados Parte debatirán lineamientos sobre manejo de residuos del tabaco, posibles prohibiciones de filtros y plásticos de un solo uso, clasificación de residuos tóxicos y medidas para frenar la expansión de los dispositivos electrónicos.





Source link

Escrito por hiperactivafm


0%