play_arrow

keyboard_arrow_right

Listeners:

Top listeners:

skip_previous skip_next
00:00 00:00
chevron_left
  • play_arrow

    Hiperactiva Escucha a diario toda la música de moda, con los grandes éxitos de conocidos artistas internacionales, en esta emisora online que retransmite al resto del mundo desde Minas de Corrales, Uruguay.

Noticias Nacionales

Por qué un bulldog francés fue clave para la detención de Fernández Albín en Buenos Aires

todaynoviembre 25, 2025

Fondo


Luis Fernando Fernández Albín, líder del grupo que opera en Cerro Norte y a quien se vincula con Sebastián Marset, fue detenido el pasado jueves en Buenos Aires, tras varias semanas de seguimiento, luego de que la Administración de Control de Drogas de los Estados Unidos advirtiera en octubre que vivía en un apartamento ubicado sobre la calle Rivadavia, en el barrio porteño de Flores.

El narcotraficante, de nacionalidad argentina, había ingresado el 27 de junio al país vecino, cuando todavía no tenía una requisitoria.

Tras identificar el domicilio, los investigadores —en coordinación entre la Policía y los fiscales de los dos países— dispusieron un seguimiento mediante videovigilancia y georreferenciación.

Así determinaron que Fernández Albín se movía en una camioneta y un auto, y que uno de los vehículos los dejaba en un parking próximo a donde residía.

Además, según informó diario Clarín, otro dato clave para el seguimiento de Fernández Albín fue su mascota, un bulldog francés hembra llamado Robertina.

De acuerdo con lo señalado por el citado medio, el narcotraficante sacaba a pasear a su perra al menos tres veces al día, lo que fue fundamental para su seguimiento.

Una vez allanado su domicilio, entre varios objetos, como teléfonos celulares y cadenas, también encontraron una carpeta con documentos veterinarios con especificaciones sobre la mascota.

A Fernández Albín se lo señala por un posible rol en el atentado a la fiscal de Corte, Mónica Ferrero. Además, en la Dirección General de Represión al Tráfico Ilícito de Drogas de la Policía uruguaya también se lo vincula con las dos toneladas de droga incautadas en una chacra de Punta Espinillo.

Mientras en Uruguay se espera por su extradición, este sábado volvió a declarar tras ser detenido. La }Justicia argentina busca determinar cómo organizó su estadía en el país y además investiga si tenía nexos con una red narco activa en Buenos Aires.





Source link

Escrito por hiperactivafm


0%