play_arrow

keyboard_arrow_right

Listeners:

Top listeners:

skip_previous skip_next
00:00 00:00
chevron_left
  • play_arrow

    Hiperactiva Escucha a diario toda la música de moda, con los grandes éxitos de conocidos artistas internacionales, en esta emisora online que retransmite al resto del mundo desde Minas de Corrales, Uruguay.

Noticias Nacionales

Más de 5.000 mujeres fueron atendidas por violencia de género en Montevideo

todaynoviembre 25, 2025

Fondo


En el marco del Mes de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, la Intendencia de Montevideo (IM) presentó los datos anuales del sistema de respuesta ante situaciones de violencia de género. Entre noviembre de 2024 y octubre de 2025, 5.072 mujeres fueron atendidas por los distintos servicios que gestiona la comuna, y se registraron 14.635 consultas, según informaron autoridades departamentales.

Del total de consultas, 2.760 fueron de mujeres que se contactaban por primera vez, mientras que 11.768 correspondieron a seguimientos y 107 a intervenciones de terceros o equipos de trabajo. La edad promedio de las usuarias es de 37 años, y más del 60% tiene entre 20 y 40 años, un dato que reafirma la incidencia de la violencia de género en etapas activas de la vida laboral, familiar y reproductiva.

Tipos de violencia: predominio del daño psicológico

Según el informe, en el 96% de los casos se identificó violencia psicológica, seguida por violencia física (49%), económica (37%), patrimonial (24%) y sexual (22%). Cabe destacar que una misma persona puede sufrir múltiples formas de violencia simultáneamente. En el 85% de los casos, el agresor es la pareja o expareja, lo que evidencia la persistencia de la violencia en el ámbito íntimo.

La IM llevó adelante este año una campaña basada en las 18 formas de violencia tipificadas por la Ley 19.580, norma nacional clave en la lucha contra la violencia basada en género.

Servicios de atención y prevención

La respuesta institucional se estructura en múltiples programas. Comuna Mujer, con presencia en 14 puntos de la ciudad, ofrece atención psicosocial y jurídica gratuita y especializada a mujeres mayores de 15 años. Además, se implementan líneas específicas como “No estás sola” —una vía rápida por WhatsApp— y espacios dedicados a poblaciones vulnerables: mujeres con discapacidad, niñas, niños y adolescentes.

Asimismo, se incluyen estrategias de trabajo con varones agresores, como grupos de reflexión y líneas de escucha para abordar conductas violentas, celos, relaciones familiares o conflictos de pareja.

En el eje preventivo, se desarrollan campañas como “Boliches libres de acoso”, “Puntos violetas” en eventos culturales y deportivos, y el programa “Desafío Igualdad”, de sensibilización educativa.





Source link

Escrito por hiperactivafm


0%