Montevideo Portal
La Cámara de Senadores comenzó el proceso de votación del proyecto de Ley del Presupuesto quinquenal, presentado por el Ejecutivo a fines de agosto.
El presupuesto fue aprobado en la madrugada del 10 de octubre en Diputados, luego de un intenso debate. Tras esto, el proyecto pasó a Senadores, donde comenzaron el análisis en la Comisión de Presupuesto integrada con Hacienda, en la que recibieron a las autoridades de los distintos organismos estatales, quienes presentaron los fondos destinados para los próximos cinco años.
En la Cámara de Representantes, los legisladores lograron realizar reasignaciones presupuestales para la educación, Fiscalía y la Junta de Transparencia y Ética Pública.
Del presupuesto que estaba destinado para la educación, $ 290 millones fueron enviados a la Udelar, de los que $ 60 millones irán al Hospital de Clínicas.
Para la UTEC se implementó un aumento de US$ 80 millones con el objetivo de “fortalecer la descentralización” al igual que con la Udelar. También se destinó dinero a dos parques industriales —uno en Pando, Canelones, y
otro en Rivera—; al Instituto Clemente Estable; para que el
Ministerio de Educación y Cultura y la Administración Nacional de Educación
Pública destinen a la alfabetización en cárceles.
El debate sobre el presupuesto en la Cámara baja tuvo momentos de tensión, entre ellos cuando se trató el secreto bancario, el que habilitaría a la Dirección General Impositiva (DGI) a levantar el secreto bancario sin intervención judicial.
Esto fue criticado por la oposición ya que “el secreto bancario es una manifestación del derecho a la intimidad, protegido por el artículo 72 de la Constitución, y su levantamiento solo puede ser decidido por un juez”, aseguró Pía Biestro,
quien es asesora de la bancada del Partido Nacional.
Otro de los temas que generó tensión en el Parlamento fue la no aprobación del pedido de informes a Presidencia. El presidente de la cámara, Sebastián Valdomir, cambió su voto a último momento y generó la reacción del nacionalista Juan Martín Rodríguez, quien aseguró: “Me ha defraudado [en dirección a Valdomir]. Yo tengo sumo respeto por usted, y lo creo un hombre de convicciones. Lamentablemente, usted sucumbió. Sucumbió a la presión del corporativismo partidario y a la presión de la opacidad”.
“Usted sabe muy bien lo que votó, y sabe muy bien lo que está pasando por su cabeza. Y lo compadezco. Ahora, lo que va a quedar para el futuro, es que la presión de sus compañeros que lo vinieron a encarar, a meterle la pesada, ahí en su lugar y acá en el hemiciclo, y lo tenemos grabado. Todo el mundo lo vio. Y usted lo va a tener que sufrir, pero los 47 diputados del Frente Amplio se van a tener que hacer cargo. Porque esa libertad que le han quitado, lo que genera es manto de duda y de sospecha”,
agregó.
Según informaron fuentes parlamentarias a Montevideo Portal, los senadores optaron por reasignar $ 300 millones que estarán destinados a Udelar, la Utec, Ancap, Fiscalía, operadores penitenciarios, cultura y discapacidad.
En caso de que el proyecto de ley sea aprobado en el pleno de la Cámara alta, deberá volver a Diputados, donde solamente se votará sin plantear modificaciones.
Cabe recordar que en esta cámara el FA no cuenta con la mayoría, por lo que seguramente deberá volver a negociar con la oposición. En ese marco, se prevé que Cabildo Abierto vuelva a ser clave.
Montevideo Portal