El 26 de noviembre de 2006, Nora Dalmasso fue encontrada violada y estrangulada en su casa del exclusivo barrio Villa Golf de Río Cuarto, Córdoba. A casi dos décadas del crimen, el caso —uno de los más emblemáticos y mediáticos de Argentina— dio un giro drástico: el foco ya no está en la familia de la víctima, sino en los fiscales que llevaron adelante la investigación, y en un sospechoso cuyo ADN apareció en la escena del crimen, pero cuya imputación prescribió.
De víctimas a querellantes
Marcelo Macarrón, viudo de Nora, y sus hijos, antes imputados y estigmatizados públicamente, cambiaron de rol. Hoy son acusadores. Enfrentan dos frentes judiciales: por un lado, el pedido de juicio político contra los fiscales Javier Di Santo, Daniel Miralles y Luis Pizarro, denunciados por mal desempeño; por el otro, una apelación para revertir el sobreseimiento del parquetista Roberto Bárzola, señalado por un informe genético como el posible autor material del crimen.
El ADN que la Justicia ignoró durante años
En 2024, un peritaje genético finalmente reveló que los rastros hallados en el cinturón con el que se estranguló a Dalmasso y en un vello púbico pertenecían a Bárzola, un trabajador que realizaba tareas en la casa de la víctima. La familia había pedido desde 2007 que se lo incluyera en el listado de cotejos, sin éxito. Los fiscales optaron por centrar la pesquisa en el círculo íntimo de Dalmasso, incluso sugiriendo teorías infundadas como un vínculo incestuoso entre madre e hijo o la hipótesis de un crimen por encargo.
Un sobreseimiento por el paso del tiempo
La Cámara Criminal de Río Cuarto sobreseyó a Bárzola en octubre pasado, argumentando que habían transcurrido más de 18 años desde el hecho, lo que activó la prescripción penal. A pesar de las pruebas genéticas, el tribunal consideró que no se interrumpió el plazo legal, aun cuando los Macarrón no pudieron ejercer como querellantes durante años por estar imputados. También desestimó que se tratara de un delito de lesa humanidad, lo que habría evitado la prescripción.
El jury contra los fiscales
El otro frente avanza a paso firme: el Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados y Funcionarios del Poder Judicial de Córdoba evalúa si abre el proceso contra los tres fiscales señalados por haber desviado la causa, sostenido acusaciones sin pruebas, y omitido líneas de investigación clave como la de Bárzola. De avanzar, el fiscal general Juan Manuel Delgado tendría un mes para formalizar la acusación. El juicio político podría desarrollarse en 2026.
Claves del caso:
- Crimen: Nora Dalmasso, 51 años, asesinada en su domicilio el 26/11/2006.
- Sospechoso actual: Roberto Bárzola, parquetista. Su ADN fue hallado en la escena, pero fue sobreseído por prescripción.
- Fiscales denunciados: Javier Di Santo, Daniel Miralles y Luis Pizarro.
- Estado actual: Posible apertura de jury contra los fiscales y apelación del sobreseimiento de Bárzola.
- Consecuencias: La causa puede llegar a la Corte Suprema. El crimen sigue impune.