La Comisión de Refugiados (CORE) del Ministerio del Interior
aprobó la aplicación de un “procedimiento abreviado” para recibir a inmigrantes
venezolanos que soliciten refugio en Uruguay que cumplan con determinados
requisitos básicos, informó Presidencia de la República.
Sin el requisito de realización de entrevista, es necesario
tener documentación que verifique la nacionalidad venezolana,
así como carecer de antecedentes penales en Uruguay y de antecedentes
criminales registrados con Interpol, y carecer de otro permiso de residencia
concedido en Uruguay, entre otros.
“En caso de las personas que no cumplan con estos
criterios, continuarán el procedimiento regular, con entrevista de elegibilidad”,
señala la cartera.
Según datos oficiales, “de las más de 24.000 solicitudes de
asilo pendientes que registraba la CORE al 31 de diciembre de 2023, cerca del
15% corresponden a nacionales venezolanos”.
Esta herramienta del CORE se suma al decreto del Ministerio
de Relaciones Exteriores junto al Ministerio del Interior que crea “figura
legal de ‘residencia por arraigo’”.
“Se establece con carácter excepcional la posibilidad de
acceder a la residencia mediante el denominado ‘arraigo’”, señaló el gobierno.