FútbolUy. Seguinos en Twitter @futbolportaluy
La Mutual
Uruguaya de Futbolistas Profesionales emitió este martes un comunicado público
donde realiza una serie de consideraciones sobre las carencias que debe
afrontar el fútbol femenino y la falta de respuestas por parte de los clubes y
de la AUF.
“Ante la
notoria precariedad que envuelve a nuestra práctica deportiva, desde mediados
del año 2023 hemos estado trabajando en la concientización de necesidad de
establecer condiciones mínimas indispensables para desarrollar y dignificar
nuestra disciplina”, comienza diciendo la misiva publicada.
“Nuestro
principal objetivo es lograr una mejora significativa del fútbol practicado por
mujeres. Para fortalecer la competencia, es indispensable tener acceso a
condiciones básicas que contribuyan a mejorar la sustancia y calidad de la
práctica deportiva”, expresan, para continuar: “Los clubes deben garantizar a
los planteles femeninos acceso a canchas de entrenamientos, vestuarios en
buenas condiciones edilicias y de higiene, indumentaria adecuada, sanidad y
escenarios de competencia de calidad”.
??? ??????????#NiUnPasoAtrás pic.twitter.com/3veBCViaCz
— MUFP (@Mutual_Uru) June 10, 2024
“A pesar de
las peticiones y reclamos realizados, nos seguimos enfrentando a una
planificación de torneos a corto plazo, improvisada y sin una visión real de
futuro. Son evidentes los extensos e injustificados períodos de inactividad, la
reticencia a la fijación de escenarios principales, la continua fijación de
complejos deportivos sin condiciones adecuadas para el desarrollo de un
espectáculo deportivo, la reducción en la calidad de partidos y la modificación
del formato de competencia”, enumera más tarde.
“Todo lo
cual demuestra el retroceso en materia de derechos, de accesibilidad, y la
falta de interés en el desarrollo del fútbol femenino. La calidad del balón de
juego, -elemento fundamental en la práctica del fútbol-, es uno más de los
tantos ejemplos de la falta de escucha y consideración a la cual nos
enfrentamos día a día y año tras año», comentaron desde el gremio.
«¡Por
eso decimos basta! Exigimos que se resignifique y se atiendan urgentemente las
necesidades y carencias que sufre el fútbol femenino federado. Es abrumante e
intolerable el desinterés de quienes deben trabajar en su construcción,
desarrollo y fortalecimiento”, amplía con autoridad.
“A casi un
año de la auto convocatoria de julio de 2023, reiteramos: las niñas y jóvenes
deben tener modelos a seguir en el fútbol femenino, que les permitan creer en
su propio potencial y perseguir sus sueños. Los futbolistas no daremos ni un
paso atrás en la lucha por nuestro crecimiento y desarrollo”, remataron
diciendo.
FútbolUy. Seguinos en Twitter @futbolportaluy