Hiperactiva Escucha a diario toda la música de moda, con los grandes éxitos de conocidos artistas internacionales, en esta emisora online que retransmite al resto del mundo desde Minas de Corrales, Uruguay.
todayfebrero 2, 2025
Publicado:
El proceso para obtener la residencia temporal o el pasaporte ruso es mucho más ágil cuando hay un hijo en común.
Para los cónyuges de ciudadanos rusos existe la oportunidad de obtener un permiso de residencia en Rusia e incluso la ciudadanía rusa mediante un proceso simplificado en caso de tener un hijo dentro del matrimonio. Las cuestiones de ciudadanía están reguladas por la Ley Federal del 28.04.2023 № 138-FZ «sobre la ciudadanía de la Federación Rusa».
La obtención de la ciudadanía rusa normalmente consta de tres etapas:
El permiso de residencia temporal es un sello en el pasaporte que da derecho a permanecer en Rusia durante tres años, a trabajar o hacer negocios legalmente y a tener seguro médico gratuito. Al mismo tiempo, no se puede salir del país durante más de seis meses al año.
Según la Ley Federal № 115-FZ «sobre el estatus legal de los ciudadanos extranjeros en la Federación de Rusia», se puede expedir un permiso de residencia temporal a un ciudadano extranjero dentro de una cuota aprobada por el Gobierno.
Sin embargo, pueden pasar por alto la cuota los extranjeros que estén en matrimonio con un ciudadano ruso que vive permanentemente en el país, siempre y cuando el matrimonio lleve al menos tres años o si hay un hijo en común o uno adoptado dentro del matrimonio.
Después de ocho meses viviendo en Rusia con un permiso de residencia temporal, se puede solicitar la residencia permanente, que da derecho a vivir en Rusia por tiempo indefinido, con la posibilidad de entrar y salir del país libremente. En este caso tampoco se puede estar fuera del país por más de seis meses durante un año.
Hay un grupo de personas que pueden optar directamente por el permiso de residencia permanente, sin necesidad de obtener previamente un permiso de residencia temporal. Aplica para los ciudadanos extranjeros que tengan un hijo nacido o adoptado dentro del matrimonio con un ciudadano ruso que resida permanentemente en Rusia, o que sea su único padre o madre, incluso padre adoptivo. Ese derecho también aplica para los ciudadanos extranjeros que tengan un hijo adulto que sea ciudadano ruso y también viva en el país.
Además, recibe tal privilegio un extranjero cuyo hijo y el otro progenitor sean ciudadanos rusos, siempre que el extranjero participe en su manutención y educación, o gestión de un hogar común en territorio ruso durante al menos tres años.
No obstante, un permiso de residencia permanente basado en estas condiciones puede ser anulado si el ciudadano extranjero es privado de sus derechos parentales o estos son limitados en relación con dicho niño; si se ha cancelado la adopción; o si el nombre del ciudadano extranjero deja de constar en el certificado de nacimiento de dicho niño.
La tercera etapa es la obtención de la ciudadanía, para lo que un extranjero común debe vivir continuamente en Rusia con un permiso de residencia permanente durante cinco años, hablar ruso, así como conocer la historia de Rusia y los fundamentos de la legislación del país.
No obstante, no se le exigen estas condiciones a un solicitante que esté en matrimonio con un ciudadano ruso que vive en el territorio del país, y con quien hay un hijo en común o un hijo adoptado.
El hijo de un extranjero adquiere la ciudadanía de la Federación de Rusia por nacimiento si el otro progenitor tienen ciudadanía rusa, independientemente de donde nació.
Si ambos padres o su único progenitor son ciudadanos extranjeros que residen permanentemente en Rusia, el niño puede obtener ciudadanía rusa por nacimiento siempre que haya nacido en Rusia y no haya adquirido la ciudadanía de un estado extranjero por nacimiento.
En este contexto, cabe subrayar que en Rusia como matrimonio registrado formalmente se considera a una unión oficial entre marido y mujer. El matrimonio puede ser registrado en una oficina local del Registro Civil o en el extranjero y luego legalizado en Rusia.
En Rusia no está prohibido tener una segunda ciudadanía, es decir, no es necesario renunciar a su primer pasaporte. Sin embargo, el país lo considerará solo como su ciudadano y tendrá las mismas obligaciones y derechos que los demás ciudadanos rusos.
Escrito por hiperactivafm
00:00 - 06:00
Conduce Noel Castro
06:00 - 09:00
De lunes a viernes de 9 a 12
09:00 - 12:00
12:00 - 16:00
Conduce Francisco Antunes
16:00 - 18:00
Copyright Hiperactiva FM - Diseño y streaming por Tacuatec