play_arrow

keyboard_arrow_right

Listeners:

Top listeners:

skip_previous skip_next
00:00 00:00
chevron_left
  • play_arrow

    Hiperactiva Escucha a diario toda la música de moda, con los grandes éxitos de conocidos artistas internacionales, en esta emisora online que retransmite al resto del mundo desde Minas de Corrales, Uruguay.

Noticias Nacionales

Uruguay avanza en proyecto de ley para prohibir uso de celulares en escuelas

todayfebrero 25, 2025

Fondo



Contexto internacional y respaldo de la Unesco

El debate sobre la prohibición del uso de celulares en las escuelas no es exclusivo de Uruguay. A mediados de enero, Brasil sancionó una ley que prohíbe el uso de teléfonos en las escuelas públicas y privadas tanto en clase como en los recreos. El presidente Luiz Inácio Lula da Silva defendió la medida al considerar que la interacción humana es fundamental en la educación y que la tecnología puede generar distracción.

En el ámbito internacional, países como España y Francia ya han implementado restricciones similares. La Agencia de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) respalda esta tendencia al advertir que la simple presencia de un teléfono celular puede afectar la concentración de los estudiantes. Según un informe del organismo, los estudiantes pueden tardar hasta 20 minutos en retomar la concentración tras recibir una notificación en sus dispositivos.

Además, estudios citados por la UNESCO señalan que en 14 países se ha encontrado una correlación negativa entre el uso excesivo de la tecnología y el rendimiento académico. En países como Bélgica, España y el Reino Unido, la eliminación de los celulares en las escuelas ha mejorado los resultados educativos.

Impacto en la salud y el bienestar de los estudiantes

Las investigaciones en torno al impacto de la tecnología en los jóvenes también alertan sobre riesgos para la salud mental y el bienestar emocional. Se ha asociado un mayor tiempo de exposición a las pantallas con problemas como ansiedad, depresión, disminución del autocontrol y menor estabilidad emocional.

China ha sido uno de los países que ha adoptado medidas más estrictas en este sentido. La Administración del Ciberespacio del gigante asiático ha establecido límites en el uso de dispositivos electrónicos por parte de menores de 18 años, restringiendo el acceso a internet entre las 22:00 y las 6:00 horas y limitando el tiempo diario de uso de teléfonos móviles.

Debate en Uruguay

El proyecto de ley uruguayo plantea una discusión sobre la regulación del uso de la tecnología en el ámbito educativo. Si bien hay consenso en torno a la necesidad de evitar distracciones y mejorar la concentración de los estudiantes, también se debe analizar cómo se implementarán las restricciones y qué excepciones podrían considerarse para su uso con fines pedagógicos.

En un contexto en el que la educación se ha vuelto cada vez más digital, el desafío radica en encontrar un equilibrio entre el aprovechamiento de las herramientas tecnológicas y la protección del desarrollo académico y emocional de los estudiantes.





Fuente

Escrito por hiperactivafm


0%