Hiperactiva Escucha a diario toda la música de moda, con los grandes éxitos de conocidos artistas internacionales, en esta emisora online que retransmite al resto del mundo desde Minas de Corrales, Uruguay.
todayabril 24, 2025
“El sistema político desde hace muchos años viene discutiendo la necesidad de una ley que establezca como criterio, como regla general, la realización de concursos públicos y abiertos para la designación de funcionarios en los gobiernos departamentales. Teníamos por un lado el proyecto del del exsenador Adrián Peña, del partido Colorado, con anterioridad en el año 2007 el Frente Amplio también había presentado un proyecto en ese sentido y en el mes de abril, la bancada de Diputados del FA presentó un nuevo proyecto, también en la misma línea. Luego de la discusión en el seno de la comisión y de escuchar a distintos juristas que nos brindaron su parecer sobre el tema, se aprobó en el día de ayer en la Comisión de Constitución y Códigos este proyecto de ley que consta de dos artículos”, explicó el diputado.
El primer artículo obliga a realizar concursos públicos para la designación de funcionarios presupuestados o contratados, respetando principios de transparencia, igualdad de oportunidades y publicidad. El segundo habilita, de forma excepcional, los sorteos en cargos no calificados, siempre que exista una fundamentación expresa del jerarca departamental a través de un acto administrativo. “La regla es el concurso; el sorteo es la excepción, y debe estar debidamente justificado”, subrayó Garlo.
Otro punto central del proyecto es la prohibición de designar funcionarios en el último año de cada gestión departamental. “La idea es evitar el uso político del ingreso a la función pública, como ha ocurrido históricamente en el cierre de los ciclos electorales”, señaló el diputado y recordó que esta disposición ya existe a nivel del gobierno central.
Respecto a la garantía de transparencia en los procesos concursales, Garlo afirmó que el nuevo marco normativo permitirá “homogeneizar criterios” y que las herramientas de control ya están contempladas en la Constitución como los pedidos de informes y las comisiones investigadoras en las juntas departamentales.
Pero más allá del contenido, el legislador destacó el valor político del consenso alcanzado. “Esta es una ley que requiere mayoría especial. No hay otra forma de sacarla que no sea construyendo acuerdos entre partidos. Y eso es lo que se logró”, afirmó, en referencia al trabajo conjunto entre el Frente Amplio, el Partido Colorado y otros sectores oficialistas.
Aunque aún no hay una fecha concreta para que el proyecto sea tratado en el plenario de Diputados, el ambiente político parece propicio para su aprobación definitiva. De concretarse, sería un logro en la regulación del ingreso a la función pública en los gobiernos subnacionales, una zona históricamente opaca.
Escrito por hiperactivafm
20:00 - 00:00
00:00 - 06:00
Conduce Noel Castro
06:00 - 09:00
De lunes a viernes de 9 a 12
09:00 - 12:00
12:00 - 16:00
Copyright Hiperactiva FM - Diseño y streaming por Tacuatec