play_arrow

keyboard_arrow_right

Listeners:

Top listeners:

skip_previous skip_next
00:00 00:00
chevron_left
  • play_arrow

    Hiperactiva Escucha a diario toda la música de moda, con los grandes éxitos de conocidos artistas internacionales, en esta emisora online que retransmite al resto del mundo desde Minas de Corrales, Uruguay.

Noticias Nacionales

Costa Rica contabiliza 34 casos de gusano barrenador humanos en lo que va del 2025

todayabril 27, 2025

Fondo


El Ministerio de Salud de Costa Rica informó este
viernes que en lo que va del 2025 el país reporta un total de 34 casos
confirmados del gusano barrenador en humanos, una enfermedad que podría causar
la muerte
.

La autoridad de salud indicó en un comunicado de prensa que
pese al aumento de casos mantiene los lineamientos nacionales que establecen
el abordaje epidemiológico de casos confirmados por esta enfermedad
, lo que
ha permitido realizar una detección y diagnóstico oportuno en los centros de
salud públicos y privados.

Desde el 7 de febrero del 2024 el Gobierno de Costa Rica
declaró emergencia sanitaria por la detección, en ese momento, de más de 200
casos del gusano barrenador en el ganado, caballos, cerdos, ovejas y perros
.

Del 12 de febrero al 31 de diciembre del 2024 se reportaron
un total de 40 casos confirmados por esta enfermedad en humanos, para una
tasa de 0,8 por cada 100 000 habitantes, y al menos dos personas fallecidas a
causa de ese mal
.

Costa Rica detectó la presencia del gusano barrenador en
julio de 2023 y el 26 de febrero de 2024 reportó el primer caso en humanos
.

El gusano barrenador es una enfermedad causada por las
larvas de la mosca (Cochliomyia hominivorax) que deposita sus
huevecillos en cualquier herida abierta de un animal de sangre caliente y
también en las personas
. Horas después de que se han depositado, nacen los
gusanos los cuales se alimentan del tejido vivo.

Como parte de las medidas de prevención el Ministerio de
Salud pidió a la población mantener higiene personal, lavarse las manos
regularmente con agua y jabón, asistir al establecimiento médico cuando
presente síntomas asociados a la enfermedad, tales como: dolor, malestar y
picazón en el sitio de la lesión, enrojecimiento de la piel, herida con
secreción, sensación que se mueve y con frecuencia, se pueden observar
huevecillos o las larvas en la lesión
.

Además, las autoridades recomiendan mantener vigilancia y
control en el cuidado de los animales, realizando revisiones frecuentes, así
como la curación de todas las heridas e informar al Servicio Nacional de
Salud Animal
  sobre la aparición de
animales de producción o domésticos con gusaneras.

EFE





Source link

Escrito por hiperactivafm


0%