play_arrow

keyboard_arrow_right

Listeners:

Top listeners:

skip_previous skip_next
00:00 00:00
chevron_left
  • play_arrow

    Hiperactiva Escucha a diario toda la música de moda, con los grandes éxitos de conocidos artistas internacionales, en esta emisora online que retransmite al resto del mundo desde Minas de Corrales, Uruguay.

Noticias Nacionales

Dónde se situará el dólar y cómo será el clima de inversiones con Orsi, según empresarios

todaymayo 7, 2025

Fondo


Montevideo Portal

La consultora Exante divulgó recientemente los resultados de su más reciente Encuesta de Expectativas Empresariales, en la que se consulta a altos ejecutivos sobre sus proyecciones en relación con diversos aspectos de la situación política y económica del país.

El estudio se basó en las respuestas de 303 altos cargos de empresas, recabadas durante las primeras semanas del gobierno de Yamandú Orsi, en un contexto internacional calificado como “incierto”, marcado por las medidas arancelarias de Donald Trump en Estados Unidos y la volatilidad de los mercados financieros.

Respecto a la situación económica general del país, el 77% de los ejecutivos afirmó que se encuentra igual que hace un año, y el 64% anticipa que se mantendrá sin cambios en los próximos doce meses. Solo un 7% considera que mejorará, mientras que el 29% restante cree que empeorará.

“En las expectativas sobre la economía dentro de un año también predomina un alto porcentaje de respuestas neutras. Sin embargo, la proporción de ejecutivos que anticipa un deterioro alcanzó su nivel más alto desde comienzos de 2020”, señala Exante.

Uno de los factores que los empresarios evalúan con mayor pesimismo es el clima de inversiones: el 44% estima que empeorará en el próximo año y el 51% cree que permanecerá igual. Este es el balance más negativo desde abril de 2019.

En relación con el tipo de cambio, se observa que el valor esperado del dólar aumentó poco más de un peso respecto a la encuesta de octubre de 2024. “El promedio se ubica levemente por encima de los $44, y más de una cuarta parte de los consultados prevé valores iguales o superiores a $45”, concluye el informe.

Por otro lado, más del 60% de los encuestados estima que la inflación se mantendrá dentro del rango de tolerancia del Banco Central al cierre de 2025. No obstante, al proyectar hacia 2026, el 55% espera que la inflación supere dicho rango.

También se les pidió a los ejecutivos que evaluaran al gobierno. Según los últimos resultados, Luis Lacalle Pou concluyó su mandato con un 80% de aprobación entre los empresarios, una cifra significativamente superior a la del segundo gobierno de Tabaré Vázquez.

En cuanto a los primeros pasos de la administración de Yamandú Orsi, el 68% manifestó una postura neutral, aunque la aprobación (18%) supera ligeramente a la desaprobación (14%).

La educación y la seguridad pública fueron señaladas como las principales prioridades que el nuevo gobierno debería abordar. El 58% y el 56% de los consultados, respectivamente, incluyeron estos temas entre los tres más relevantes.

Sobre eventuales modificaciones en la política económica durante el próximo año, la consultora concluyó que no se prevén cambios sustanciales. “Más de la mitad de los ejecutivos considera que se producirán ajustes importantes en el ámbito de las relaciones laborales y en los lineamientos para la próxima ronda de negociación salarial”, indicó Exante.

“En un segundo plano, se mencionan con cierta probabilidad de cambio los regímenes de promoción de inversiones, el sistema tributario y la estructura del gasto público. En contraste, no se esperan alteraciones significativas en la política monetaria y cambiaria”, agrega el estudio.

Montevideo Portal





Source link

Escrito por hiperactivafm


0%