play_arrow

keyboard_arrow_right

Listeners:

Top listeners:

skip_previous skip_next
00:00 00:00
chevron_left
  • play_arrow

    Hiperactiva Escucha a diario toda la música de moda, con los grandes éxitos de conocidos artistas internacionales, en esta emisora online que retransmite al resto del mundo desde Minas de Corrales, Uruguay.

Noticias Nacionales

el testimonio del abuelo del niño que se intoxicó con hongo venenoso

todaymayo 9, 2025

Fondo


Roberto, el abuelo del niño de 11 años que se intoxicó
después de haber consumido hongos venenosos en Maldonado
, contó cuál es el estado
de salud de su nieto y cómo avanza su recuperación.

El pequeño viajó a Argentina, donde fue internado en el Hospital
Italiano de Buenos Aires
debido a la gravedad de su cuadro clínico.

“Gracias a Dios, mi nieto está recuperándose”, dijo el
abuelo a FM Gente. El hombre destacó la actitud de la ministra de Salud,
Cristina Lustemberg, quien siguió el caso de cerca.

La pediatra se acercó a la 1:00 de la madrugada para saber
cómo avanzaba el niño. “Llamó por teléfono a la clínica en Argentina y se
comunicó con el cónsul
”, destacó.

El abuelo agradeció a las personas que pusieron su “tiempo y
energía” en la recuperación de su nieto, así como a todo el personal médico que
estuvo implicado.

El niño, su padre y su pareja se intoxicaron después de
haber ingerido el mismo hongo, que recolectaron del jardín de su casa y lo
cocinaron en un soufflé de pollo
.

Este se identifica como Amanita phalloides y
es conocido comúnmente como “hongo de la muerte”. 
Esta especie es
altamente tóxica y responsable de la mayoría de las muertes por intoxicación
fúngica en el mundo.

Los síntomas de envenenamiento por Amanita
phalloides
 suelen aparecer entre 6 y 12 horas después de la ingesta e
incluyen vómitos, diarrea intensa, deshidratación y, posteriormente, falla
hepática o renal. En los casos más severos, puede requerirse un trasplante
hepático de urgencia.

Alerta sanitaria en Uruguay
Este caso se enmarca en una serie de intoxicaciones registradas
recientemente en Uruguay. Según el Ministerio de Salud Pública,
 ya se
contabilizaron diez casos por consumo de hongos silvestres en los últimos días,
con cinco personas en estado grave y una víctima fatal en el departamento de
Colonia.

Las autoridades sanitarias han emitido un llamado urgente a
la población a no recolectar ni consumir hongos silvestres, aunque
aparenten ser comestibles. La Amanita phalloides se confunde
fácilmente con hongos inofensivos, y su toxicidad no se elimina con la
cocción
.





Source link

Escrito por hiperactivafm

Publicaciones similares

Noticias Nacionales

Gremio tomó una decisión y crece la chance de Arezo en Peñarol

Gremio cambia postura inicial Al comienzo de las negociaciones, el equipo de Porto Alegre pretendía vender al delantero uruguayo en 5 millones de dólares y no aceptaba un préstamo. Ahora, la información proporcionada por Nicolás Pirri indica que la llegada de Arezo a Peñarol "se empieza a encaminar". Según Pirri […]

todayjulio 1, 2025


0%