FútbolUy. Seguinos en Twitter @futbolportaluy
La derrota 2-0 de Nacional frente a Internacional de Porto
Alegre de este jueves, que supuso la eliminación del Tricolor de la Copa Libertadores,
abrió un gran debate entre los hinchas sobre si deben seguir jugando por
torneos internacional en el Gran Parque Central (GPC) o deben regresar al
Estadio Centenario.
“Estamos luchando hace muchos años contra un karma, cuando
tenemos que ser protagonistas a nivel internacional [de local] nos cuesta un
montón. “Todos los hinchas tenemos un orgullo y una identidad con el Parque muy
importante, pero la realidad es que no ha sido una localía inexpugnable”,
dijo Flavio Perchman, vicepresidente del club.
“Los grandes recuerdos que tenemos de victorias importantes
son todas en el Estadio Centenario”, aseguró, y se preguntó: “Entonces, ¿valdrá
la pena jugar en el Parque? Nos perdemos 20.000 entradas de partidos de esta
índole y no logramos el objetivo, esa es la verdad”.
Por ese motivo, buceamos en Atilio.uy, la web oficial de datos
y estadísticas de Nacional, para ver qué estadio le ha traído mejores resultados
al Tricolor a lo largo de la historia.
Cabe destacar que Nacional comenzó a jugar por torneos
internacionales en el Gran Parque Central en el año 2005. En esa edición
disputó un solo partido, que fue derrota 1-2 ante Olmedo de Ecuador por la fase
de grupos.
En 2006 venció 2-0 a Pumas UNAM de México, pero igualó sin
goles frente a Unión Maracaibo de Venezuela y ante Internacional de Porto
Alegre, rival al que también enfrentó en octavos de final y cayó 1-2.
En la edición de 2007 ganó sus tres partidos del grupo en el
Parque: 3-1 a Internacional – nuevamente –, 3-1 a Emelec de Ecuador y 2-0 a
Vélez Sarsfield de Argentina. En octavos derrotó 3-2 a Necaxa de México y el
único traspié fue el 2-2 conta Cúcuta de Colombia por cuartos.
En 2008 también ganó todos sus partidos de local (3-0 a Flamengo,
1-0 a Coronel Bolognesi de Perú y 3-1 a Cienciano de Perú), pero empató 0-0
frente a San Pablo en octavos. En 2009 solo jugó dos partidos en el GPC y
ganaron ambos (2-1 a Universidad San Martín de Perú y 3-2 a Nacional de
Paraguay).
Deportivo Cuenca de Ecuador y Morelia de México fueron
víctimas del Tricolor en 2010, pero Cruzeiro fue al Parque y goleó 0-3.
Mientras que un año más tarde perdió 0-1 con Argentina Juniors.
La mala racha en su casa se extendió por varios partidos
más, ya que perdió 1-2 con Libertad de Paraguay (2012), 0-1 con Vasco da Gama de
Brasil (2012), empató 2-2 con Barcelona de Guayaquil (2013), cayó 0-1 con
Gremio (2014) y 0-1 con Atlético Nacional (2014). En el medio sólo le ganó 2-0
a Oriente Petrolero en 2014.
En el 2015 venció 2-1 a Palestino de Chile y al año
siguiente empató sin goles con River Plate de Uruguay, derrotó 1-0 a Palmeiras
y cayó 0-2 ante Rosario Central. En octavos igualó sin goles ante Corinthians y
1-1 en cuartos frente a Boca Juniors.
Zulia de Venzuela, Lanús de Argentina y Botafogo (octavos) le
ganaron en 2017 (todos 0-1), año en el que solo derrotó a Chapecoense (0-3). En
2018 venció a Chapecoense y Banfield por fase previa y en grupos hizo lo mismo
a Real Garcilaso de Perú y Santos, al tiempo que igualó 0-0 ante Estudiantes de
La Plata.
En 2019 sumó siete de nueve puntos en el Parque, con
victorias ante Atlético Mineiro (1-0) y Zamora de Venezuela (1-0), y un empate
contra Cerro Porteño. En octavos perdió 0-1 frente a Internacional.
El venezolano Estudiantes de Mérida (1-0) y el peruano
Alianza Lima (2-0) perdieron en el Parque 2020, pero Racing de Argentina ganó
1-2. En octavos, Nacional empató 0-0 con Independiente del Valle, pero avanzó
por penales. En cuartos fue goleado 2-6 por River Plate de Argentina.
En 2021 igualó 4-4 con Atlético Nacional y venció 1-0 a Universidad
Católica de Chile y 2-0 a Argentinos Juniors. Al año siguiente hubo un 0-0 ante
Estudiantes, un 2-3 frente a Vélez y un 3-0 contra Bragantino.
El Tricolor no pudo con Internacional (1-1) en 2023, pero sí
con el DIM (2-1) y Metropolitanos de Venezuela (1-0). En octavos empató sin
goles ante Boca. En 2024 derrotó 2-0 a Academia Puerto Cabello de Venezuela en
fase previa y le costó para sacar a Always Ready de Bolivia en la siguiente
ronda (2-1 y triunfo por penales).
Ese año venció a Libertad y Deportivo Táchira, pero empató
con River Plate y luego con San Pablo en octavos.
Hasta que, en este 2025, perdió los dos partidos que ha
jugado: 0-1 ante Bahía y 0-2 frente a Internacional. El miércoles 28 recibirá a
Atlético Nacional de Medellín.
Pasando en limpio, Nacional jugó 68 partidos de Copa
Libertadores en el Gran Parque Central, de los cuales ganó 33, empató 17 y
perdió 18. Esto quiere decir que ganó el 48,5% de los partidos y sumó 116 de
los 204 puntos en juego (56.8%).
Previo al duelo con Bahía, Nacional llevaba 11 partidos sin
perder en el Parque por Libertadores: 3-0 a Bragantino, 2-1 al DIM, 1-1 con
Inter, 1-0 a Metropolitanos, 0-0 con Boca Juniors, 2-0 a Academia Puerto
Cabello, 2-1 a Always Ready, 2-0 a Libertad, 2-1 a Táchira, 2-2 con River Plate
y 0-0 con San Pablo.
Su otra casa
Nacional comenzó a jugar por copas en el Estadio Centenario
en 1962, cuando participó por primera vez de la Libertadores.
Evidentemente este recinto le ha traído más alegrías a
Nacional por el simple hecho de que dos de sus tres títulos los levantó allí:
en 1980 contra Internacional y en 1988 frente a Newell’s Old Boys. Además, en
1971 le ganó ahí la final de vuelta a Estudiantes.
En total, el Tricolor jugó 147 partidos de Libertadores en
el Centenario como local, con 81 triunfos, 38 empates y 28 derrotas. Ganó el 55.1%
de los encuentros que allí disputó.
Su último partido por Copa en el Centenario jugando como
local fue en 2014 ante Newell’s, encuentros que perdió 2-4. La última victoria
fue un año antes por 4-0 contra Toluca de México.
Desde el año 2005, cuando comenzó a utilizar el Gran Parque
Central, disputó 13 partidos en el Centenario: cinco victorias, tres empates y cinco
derrotas. Esto quiere decir que ganó el 38.4% de los encuentros y sumó el 46.1%
de los puntos (18 de 39).
En la edición de ese año, perdió 0-1 con Juniors de
Barranquilla y 1-3 con River Plate de Argentina. En 2009 goleó 3-0 al
Millonario, empató 0-0 con Palmeiras y cayó 1-2 con Estudiantes por semifinales.
Tuvo un 2-2 con Banfield en 2010 y al año siguiente venció
2-0 a Fluminense e igualó sin goles con América de México. En 2012 dio cuenta
de Alianza Lima por 1-0, perdió 0-1 con Boca Junios en 2013, y ese mismo año
goleó 4-0 a Toluca y derrotó 1-0 a Real Garcilaso, pero perdió 1-4 por penales.
En 2014 cayó 2-4 con Newell’s.
FútbolUy. Seguinos en Twitter @futbolportaluy