play_arrow

keyboard_arrow_right

Listeners:

Top listeners:

skip_previous skip_next
00:00 00:00
chevron_left
  • play_arrow

    Hiperactiva Escucha a diario toda la música de moda, con los grandes éxitos de conocidos artistas internacionales, en esta emisora online que retransmite al resto del mundo desde Minas de Corrales, Uruguay.

Noticias Nacionales

Diputada colorada presentó proyecto que sugiere cambios en impuesto a Primaria: ¿cuáles?

todaymayo 25, 2025

Fondo


Montevideo Portal

Elianne Castro,
diputada colorada del sector que lidera Andrés Ojeda, propuso un proyecto de
ley que sugiere modificaciones en el régimen de exoneración del impuesto de
Primaria
.

Este tributo estuvo
bajo la lupa durante estos primeros meses de la actual administración debido a
los casos de la
exministra de Vivienda, Cecilia Cairo
, y el
director de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto (OPP), Rodrigo Arim
,
luego de que el programa La pecera (Azul FM) diera cuenta que no habían regularizado
sus viviendas y, por tanto, no pagaban dicho impuesto.

Así, la diputada
propone modificar el artículo 638 de la Ley Nº 15.809, que establece la base
del cálculo del impuesto y quiénes estarán exonerados a pagarlo.

Según la norma, de
1986, están exentos de pagar el impuesto de Primaria “los propietarios de los
inmuebles cuyos valores reales sean inferiores a cuatro millones de pesos al 1º
de enero de 1991”.

Castro sugiere, pues, que
dichas exoneraciones fundadas en el valor catastral del
inmueble “deberán ser revalidadas cada cinco años
mediante la presentación ante
la Dirección Nacional de Catastro de la cédula catastral actualizada
correspondiente”.

“El incumplimiento de esta obligación
determinará la pérdida del beneficio tributario a partir del ejercicio
siguiente”, establece el proyecto de ley.

En la exposición de
motivos, la legisladora argumenta que no existe un “mecanismo
explícito” que obligue a revalidar periódicamente la información catastral. “Esta
situación puede derivar en la persistencia de beneficios tributarios basados en
datos desactualizados, generando distorsiones e inequidades que afectan la
legitimidad del sistema”
, sostiene Castro.

“La falta de actualización o verificación
periódica permite que inmuebles que ya no cumplen con los requisitos continúen
exonerados sin una justificación válida”, añade.

Asimismo, la diputada expresa que su
iniciativa “no tiene un fin recaudatorio ni pretende eliminar beneficios
legítimos
”, sino que su objetivo “es preservar la equidad del sistema
tributario, asegurando que las exoneraciones se otorguen sobre la base de
información veraz y actualizada”.

“De este modo, se promueve un uso más
eficiente, justo y transparente de los recursos públicos destinados a la
educación
”, enfatiza en el proyecto de ley, que entró a estudio de la Comisión
de Hacienda de Diputados.

A continuación, el proyecto presentado por
Castro:

Régimen de Exoneración Del Impuesto de Primaria Proyecto de Ley Elianne Castro by Montevideo Portal

Montevideo Portal





Source link

Escrito por hiperactivafm


0%