Montevideo Portal
Tras la aprobación unánime en la Cámara de Diputados, el
Senado deberá tratar el proyecto de ley que regula el ingreso a la función
pública en los gobiernos departamentales.
Sin embargo, el Partido Nacional (PN) mantiene una postura
crítica sobre la iniciativa, por considerarla inconstitucional y que no tuvo un
tratamiento adecuado.
En diálogo con Montevideo Portal, el senador e
intendente electo de Rocha, Alejo Umpiérrez, aseguró que “primero debe
involucrarse a todos los interesados” en la discusión.
“Debe citarse al Congreso Nacional de Ediles pues las
juntas son parte de los gobiernos departamentales. Debe citarse a la Federación
Nacional de Municipales, que son los directamente involucrados. Y esperar la
asunción de los nuevos intendentes por razones obvias y no a los salientes”,
sostuvo.
En ese sentido, expresó que, si bien “se le han ido
quitando artículos inconstitucionales”, el proyecto “sigue siendo malo” y “es
muy pobre jurídicamente”.
Umpiérrez criticó que “pone al barrer” el ingreso de
funcionarios “sin distinguir zafrales, por temporadas o becarios”. “¿Se llama a
concurso todos los años?”, cuestionó.
“¿Qué pasa con los trabajadores con contratos a término que
finalizan su plazo y se les renueva pero ya estaban trabajando? ¿Qué pasa con
los casos de emergencia que se necesitan cubrir por muerte, por ejemplo, de un
médico en una policlínica o un motonivelador del cual depende todo un equipo de
15 a 20 personas en caminería rural? ¿Se paraliza todo durante meses?”, prosiguió.
Asimismo, remarcó que es “inconstitucional”, ya que “el
estatuto del funcionario es competencia de los gobiernos departamentales y así
lo establece el artículo 61 de la Constitución”. “La Ley N° 16.127 en 1991
quiso hacer lo mismo y fue declarada inconstitucional”, agregó.
Además, indicó que “los gobiernos departamentales en todos
sus estatutos tienen ya previsto el concurso y el sorteo”. Por eso, intendente afirmó
que la forma de solucionar es blindar el proyecto con el acuerdo de todos los
intendentes, con un texto que permita contemplar situaciones y categorías
especiales”.
En la misma línea, el exintendente
de Cerro Largo y senador blanco Sergio Botana abogó por “darles más injerencia
a las juntas departamentales” e insistió en la diferencia de realidad entre
departamentos.
“Los gobiernos departamentales
tienen soluciones, de acuerdo a la realidad de cada departamento”, aseguró en
diálogo con Montevideo Portal.
Por ejemplo, mencionó que en Cerro Largo se introdujo “la
evaluación de la necesidad social a la hora del ingreso”, para que, en casos de
sorteo o concurso, se priorice a quién necesita más el puesto en cuestión. “Nosotros
encontramos ese camino”, dijo, pero acotó que depende de cada departamento.
“La verdad es que el proyecto es un verdadero atrevimiento”,
manifestó, en referencia a su rechazo de que el intendente no pueda, “por dos
tercios de los votos de la junta departamental, decir cómo se van a hacer las
cosas en el propio departamento y sus funcionarios”.
“Desde Montevideo lo ven bárbaro, pero problemas se van a
dar todos los días de la vida […] Todos los días vamos jodiendo al interior y
no resolvemos los problemas que tenemos que resolver”, sentenció.
La semana pasada, en la Comisión de Constitución y
Legislación del Senado, se recibió al Congreso de Intendentes a propósito de
este proyecto. Su presidente, Carmelo Vidalín, sostuvo que “existe un consenso
relativo a que esta es una ley imperfecta”.
Montevideo Portal