play_arrow

keyboard_arrow_right

Listeners:

Top listeners:

skip_previous skip_next
00:00 00:00
chevron_left
  • play_arrow

    Hiperactiva Escucha a diario toda la música de moda, con los grandes éxitos de conocidos artistas internacionales, en esta emisora online que retransmite al resto del mundo desde Minas de Corrales, Uruguay.

Noticias Nacionales

Las medidas concretas que los uruguayos esperan del gobierno de Orsi, según Nómade

todayjunio 5, 2025

Fondo


La consultora Nómade evaluó la percepción de la población
uruguaya sobre cuáles son las “áreas claves en las que el gobierno concentrar
sus esfuerzos
en el inicio del mandato” y qué “medidas concretas” espera de
cada uno de estos temas.

Tras entrevistar a 869 personas durante mayo, la encuestadora
concluyó que la seguridad y el trabajo son las “principales
áreas a las que la población cree que el gobierno debería destinar esfuerzos”.

Casi seis de cada diez personas encuestadas —58,9%—
considera que la seguridad es un “área prioritaria”; el trabajo
le sigue con un 36,7%; la educación con 23,3%, y la economía con 21,4%.

Los resultados que Nómade cosechó durante mayo son “similares”
a los que midió en febrero de este 2025. La excepción es la preocupación en la justicia,
que pasó de ocupar el séptimo al quinto lugar —13,7%—.

chart visualization

Las particularidades en la población

Al analizar los datos recabados, Nómade encontró “diferencias
interesantes
” en relación con “el perfil y segmento de personas”.

En ese sentido, la consultora desprendió que los hombres
priorizan la seguridad
en mayor medida —64%— que las mujeres —54,4%—,
así como también que es “más prioritaria” para las personas de 35 a 59 años —64,8%—
y de 60 años
o más —58,6%— que para los jóvenes de 18 a 34 años —50,6%—.

Asimismo, la consultora destacó “diferencias significativas”
según el voto en el último balotaje. En esa línea, remarcó que el 72,2% de los
votantes de Álvaro Delgado consideran que la seguridad es un área
prioritaria, mientras que solo el 46,4% de quienes votaron a Orsi comparte la
visión.

En lo que respecta al trabajo, es una temática
que preocupa más a los votantes del Frente Amplio —38,6%— que a los de la coalición
republicana —34,6%—.

Asimismo, la consultora sostuvo que el grupo de 18 a 34
años
se destaca por su alta preocupación por la vivienda, con
un 20,6% considerándola prioritaria, en comparación con el 9,3% del grupo de 34
a 59 años y el 7,3% de los mayores de 60 años.

En tanto, en el interior del país las principales
demandas son seguridad (57,7%), trabajo (40,1%) y educación (21,1%)
. En Montevideo,
son seguridad (60,6%), trabajo (31,8%) y economía (27,8%).

Nómade también desgranó las “acciones concretas que
la población espera del gobierno en las áreas más prioritarias”. 

En seguridad, las acciones se concentran en combatir
el narcotráfico
—25,5%—; aumentar la presencia policial en las
calles —15,6%— y aumentar las penas a delitos graves —15%—.

Medidas como bajar las penas por microtráfico y aumentar
las plazas de las cárceles fueron las menos relevantes
para los encuestados. 

En el área de trabajo, las prioridades son aumentar
fuentes de trabajo
—29,8%—; aumentar el salario mínimo —16,1%—,
y aumentar fuentes de trabajo para las personas mayores de 50 años —14,5%—.

En la temática de la educación los encuestados
mostraron importancia por mejorar de la formación docente —19,7%—; mejorar
la calidad de la enseñanza —17,3%—, y aumentar los equipos
multidisciplinarios en los centros educativos
—10,8%—.

En el ámbito de la economía se mencionó bajar el
costo de la canasta básica
—29,2%—; fomentar y atraer inversiones —23%—,
y la reducción de impuesto a pequeñas y medianas empresas —15,8%—.





Source link

Escrito por hiperactivafm


0%