Israel ordenó este domingo al ejército que
impida la llegada a Gaza de un barco de ayuda humanitaria con 12 activistas a
bordo, entre ellos la ambientalista sueca Greta Thunberg, que buscan romper el
bloqueo al territorio palestino, devastado por la guerra.
“He dado instrucciones al ejército para que
impida la llegada a Gaza del ‘Madleen’”, indicó el ministro de Defensa israelí,
Israel Katz, en un comunicado.
“A Greta la antisemita y a sus compañeros,
portavoces de la propaganda de [el movimiento islamista palestino] Hamás, les
digo claramente: vuélvanse, porque no llegarán a Gaza”, añadió.
El “Madleen”, un velero de la Coalición de la
Flotilla de la Libertad (FFC), un movimiento internacional no violento de
solidaridad con los palestinos, zarpó de Italia el 1 de junio con el objetivo
de entregar ayuda a Gaza.
El territorio palestino, gobernado por Hamás,
es objeto de un bloqueo israelí desde hace años, antes del inicio de la actual
guerra, desencadenada tras el ataque de Hamás en el sur de Israel el 7 de
octubre de 2023.
El sábado, la activista alemana Yasemin Acar
dijo a AFP que estaban navegando frente a las costas de Egipto,
fronterizo con el enclave palestino, y que tenían previsto llegar a la Franja
de Gaza la mañana del lunes.
A bordo del barco hay ciudadanos de Alemania,
Francia, Brasil, Turquía, Suecia, España y Países Bajos.
Entre ellos está, además de Thunberg, la
eurodiputada Rima Hassan, quien declaró que más de 200 legisladores europeos
firmaron una carta abierta a Israel en la que piden que se permita al “Madleen”
llegar a Gaza y la “entrada inmediata de su carga humanitaria”.
Pero el ministro de Defensa israelí enfatizó
que el “Estado de Israel no permitirá a nadie romper el bloqueo marítimo de
Gaza, cuyo objetivo principal es impedir la entrega de armas a Hamás, una
organización terrorista asesina que mantiene cautivos a nuestros rehenes y
comete crímenes de guerra”.
En mayo, otro barco de la Flotilla de la
Libertad denunció haber sido atacado con drones.
Disparos cerca de un centro de distribución de
ayuda
En Gaza, la Defensa Civil informó que los
ataques israelíes mataron a al menos 10 personas este domingo.
“Cinco mártires y decenas de heridos fueron
trasladados al hospital Nasser de Jan Yunis después de que las fuerzas de
ocupación [israelíes] abrieran fuego contra civiles hacia las 06H00”, detalló
Mahmud Basal, portavoz de los rescatistas.
Los civiles se dirigían a un centro de
distribución de ayuda al oeste de Rafah, en el sur de Gaza, gestionado por la
Fundación Humanitaria de Gaza (GHF), contaron testigos y el propio Basal.
El organismo, con una financiación opaca
respaldada por Estados Unidos e Israel es objeto de críticas de la ONU y de
varias organizaciones humanitarias, que se niegan a trabajar con ella.
El ejército israelí dijo que disparó contra
personas que “siguieron avanzando de forma que ponían en peligro a los soldados”
a pesar de las advertencias.
“Hacia las 04H30, la gente empezó a congregarse
en la zona de Al Alam, en Rafah. Al cabo de una hora y media, cientos de
personas avanzaron hacia el lugar y el ejército abrió fuego”, declaró Abdallah
Nour al Din, que estaba presente, a AFP.
La GHF aseguró en un comunicado que no hubo
incidentes ni heridos “en ninguno de los tres sitios” que gestiona el
organismo.
Ataque contra desplazados
También dijo que distribuyó más de un millón de
comidas, incluido más de 600.000 mediante una “distribución directa a la
comunidad” a través de “líderes comunitarios”.
Fotógrafos de AFP en el centro de Gaza
vieron a multitudes de palestinos salir a pie de una instalación de la GHF
cargando cajas con el logotipo del grupo.
Decenas de personas han muerto cerca de los
puntos de distribución de la GHF desde finales de mayo, según la agencia de
Defensa Civil.
Basal, el portavoz, también dijo que otras
cinco personas, entre ellas dos niñas, murieron en un ataque nocturno que
impactó contra una tienda de campaña en el campo de desplazados de Al Mawasi,
en el sur de Gaza.
El ataque de Hamás en Israel de octubre de
2023, que desató la guerra, provocó la muerte de 1.218 personas del lado
israelí, en su mayoría civiles, según un recuento de la AFP basado en
datos oficiales.
De las 251 personas secuestradas ese día, 55
siguen cautivas en Gaza, y, de estas, al menos 31 han muerto, según las
autoridades israelíes.
Más de 54.880 palestinos, en su mayoría
civiles, murieron en la operación militar israelí, según datos del Ministerio
de Salud gazatí, considerados fiables por la ONU.
AFP