play_arrow

keyboard_arrow_right

Listeners:

Top listeners:

skip_previous skip_next
00:00 00:00
chevron_left
  • play_arrow

    Hiperactiva Escucha a diario toda la música de moda, con los grandes éxitos de conocidos artistas internacionales, en esta emisora online que retransmite al resto del mundo desde Minas de Corrales, Uruguay.

Noticias Nacionales

Informe advierte del riesgo de una nueva carrera de armas nucleares con nueve potencias

todayjunio 15, 2025

Fondo


Una nueva carrera armamentística nuclear a
nivel mundial
está surgiendo en un momento en que los regímenes de control de
armas se encuentran debilitados, advirtió este lunes el Instituto Internacional
de Estudios para la Paz de Estocolmo
(SIPRI).

El SIPRI destacó en un informe que casi todos
los nueve estados nucleares –Estados Unidos, Rusia, Reino Unido, Francia,
China, India, Pakistán, Corea del Norte e Israel
– continuaron con programas “intensivos
de modernización nuclear el año pasado, actualizando las armas ya existentes y
añadiendo versiones nuevas.

Del inventario total estimado en enero pasado
de 12.241 ojivas, unas 9.614 se encontraban en arsenales militares para uso
potencial; 3.912 de ellas, desplegadas con misiles y aviones; y unas 2.100, en
estado de alerta máxima en misiles balísticos.

Desde el fin de la Guerra Fría, el
desmantelamiento gradual de las ojivas retiradas por EE. UU. y Rusia superaba
al despliegue de nuevas cabezas nucleares, pero es probable que esa tendencia
se revierta en próximos años, ya que el ritmo de destrucción se ha frenado y el
despliegue se ha acelerado
.

“Vemos una clara tendencia de arsenales
nucleares crecientes, una retórica nuclear acentuada y el abandono de los
acuerdos de control de armas”, escribe en su informe este instituto.

Esa nueva carrera tendría “más riesgos e
incertidumbres” que la última, destaca el SIPRI, debido a la aparición de
nuevas tecnologías en los campos de la inteligencia artificial, capacidades
cibernéticas, defensas contra misiles y tecnología cuántica.

Entre Rusia y Estados Unidos poseen cerca del
90% del total de armas nucleares
y aunque el tamaño de sus arsenales nucleares
parece haber permanecido estable en 2024, “ambos están implementando amplios
programas de modernización que podrían aumentar el tamaño y la diversidad de
estos en el futuro”.

El SIPRI recuerda que el Tratado de Reducción
de Armas Estratégicas (START III) expira en febrero de 2026 y que, si no se
alcanza un nuevo acuerdo bilateral, es probable un aumento del número de ojivas
desplegadas.

Las estimaciones del SIPRI apuntan a que China
cuenta al menos con 600 cabezas nucleares y que su arsenal crece más rápido que
el de cualquier otro país, alrededor de un centenar más cada año desde 2023.

Si mantuviese ese ritmo y alcanzase las 1.500
ojivas en 2035, esa cifra apenas supondría un tercio de los arsenales actuales
de Estados Unidos y de Rusia, señala el informe.

EFE





Source link

Escrito por hiperactivafm


0%