play_arrow

keyboard_arrow_right

Listeners:

Top listeners:

skip_previous skip_next
00:00 00:00
chevron_left
  • play_arrow

    Hiperactiva Escucha a diario toda la música de moda, con los grandes éxitos de conocidos artistas internacionales, en esta emisora online que retransmite al resto del mundo desde Minas de Corrales, Uruguay.

Noticias Nacionales

Cincuentones advierten por “triple castigo” en reforma de la Caja Profesional

todayjunio 16, 2025

Fondo


La reforma de la Caja de Jubilaciones y Pensiones de Profesionales Universitarios vuelve a encender críticas, especialmente entre el grupo conocido como los cincuentones, quienes el pasado viernes se manifestaron frente a la Torre Ejecutiva.

En diálogo con Montevideo Portal, Rafael Menéndez, representante de ese colectivo y exdiputado de Cabildo Abierto, advirtió que el proyecto del Ejecutivo impone un “triple castigo” a quienes hoy tienen entre 50 y 60 años.

Según explicó, la iniciativa adelanta la transición jubilatoria para los nacidos entre 1967 y 1973, lo que implica que deberán trabajar más años, aportar más y además recibirán menos por efecto de una nueva carga adicional. “Vamos a tener que trabajar más, aportar más y jubilarnos con menos”, resumió.

Mientras que la ley general 20.130 establece que la transición comienza con los nacidos en 1973, el nuevo proyecto la adelanta seis años. “Los del 67 se jubilarán a los 61, los del 68 a los 62, y así hasta los del 73, a quienes se les corre la edad de retiro sin aviso previo”, señaló.

Además, el proyecto propone llevar los aportes activos a un 22,5% sobre fictos altos, lo que, a juicio de Menéndez, hará inviable mantenerse en actividad para muchos profesionales. “Ya pasó cuando se subió del 16,5% al 18%: muchos se declararon inactivos porque no podían pagar más. Esto va a provocar una nueva estampida”.

El dirigente sostuvo que una parte significativa de los 100.000 profesionales inactivos actuales abandonaron la Caja justamente por los altos costos, y que seguir subiendo las cargas va contra el objetivo de ampliar la base de aportantes. “Se busca persuadirlos para que vuelvan, pero se los ahuyenta con medidas fiscales insostenibles”, dijo.

También cuestionó que la reforma no contemple las diferencias entre independientes y dependientes. “Un profesional que trabaja para el Estado aporta al BPS y se jubila a los 60. Nosotros, haciendo lo mismo como independientes, tenemos que aportar más y esperar más para retirarnos”, criticó.

Menéndez recordó que el grupo de cincuentones está integrado por profesionales con más de 30 años de aportes, y que “ya no tienen margen para reinventarse o cambiar las reglas de juego a esta altura”. Señaló que muchos ya pagan “hasta 36 mil pesos por mes” en categoría 10, y que el mercado se vuelve más competitivo y reducido con el paso del tiempo.

Además, advirtió por la carga fiscal que ya soportan los pasivos profesionales. Desde la creación del Impuesto de Asistencia a la Seguridad Social (IASS), estima que se han transferido 600 millones de dólares al BPS desde la Caja Profesional. “Se desvistió un santo para vestir otro, y al mismo tiempo se desfinanció nuestra propia caja”, aseguró.

Por último, reclamó que se aplique el artículo 34 de la ley 20.130, que fija las edades de retiro para otros trabajadores. “No pedimos privilegios, pedimos igualdad. Que las reglas sean las mismas que para cualquier otro trabajador”, concluyó.





Source link

Escrito por hiperactivafm


0%