play_arrow

keyboard_arrow_right

Listeners:

Top listeners:

skip_previous skip_next
00:00 00:00
chevron_left
  • play_arrow

    Hiperactiva Escucha a diario toda la música de moda, con los grandes éxitos de conocidos artistas internacionales, en esta emisora online que retransmite al resto del mundo desde Minas de Corrales, Uruguay.

Noticias Nacionales

¿Uruguay seguirá caro? El “objetivo no deseable” de Oddone sobre el costo de vida

todayjulio 4, 2025

Fondo


Montevideo Portal

Que Uruguay es un país caro no es ningún secreto. Lo sabemos
todos y cada uno de los cerca de 3,4 millones personas que lo habitamos, y lo
aprenden rápidamente los numerosos extranjeros que cada año pasan por el
paisito.

El titular del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF),
Gabriel Oddone
, fue consultado acerca de si el gobierno se puede comprometer a cambiar
esa realidad al final del período de gobierno.

Así, en
rueda de prensa desde Buenos Aires
, replicó que “todo país pequeño es caro
por definición”
, pero reconoció que Uruguay tiene “enormes oportunidades de
aumentar eficiencias” del Estado y “de cambiar regulaciones que afectan el
nivel del precio”.

El ministro adelantó que el próximo 9 de julio se
presentarán “un conjunto de iniciativas que no son grandilocuentes”, pero “van
exactamente en la dirección de atacar este tipo de problemas”. Sin embargo,
expresó que estas propuestas “no los van a resolver [o] eliminar”.

Uruguay va a seguir siendo un país caro, no se va a
convertir en un país barato de la noche a la mañana, entre otras cosas porque no
es un objetivo deseable
”, esbozó Oddone.

En esta línea, argumentó que un país barato “supondría que
la gente ganara poca plata”. A su entender, parte de la razón por la cual
Uruguay es caro es porque tiene niveles salariales “comparativamente elevados”
con
otras regiones del mundo.

De esta manera, una política macroeconómica destinada a
reducir el costo de vida “no debe existir”
porque es una que “afecta a los
ingresos”, insistió.

“Lo que sí tenemos que reconocer es que, siendo un país que
tiene niveles de precios elevados, tenemos un conjunto de regulaciones y de
reformas microeconómicas que no son rápidas” pero se pueden llevar a cabo para
abaratar el país, detalló el titular del MEF.

Caja y pautas

Por otro lado, el ministro también fue consultado por el
proyecto de la Caja de Jubilaciones y Pensiones de Profesionales
Universitarios (Cjppu)
, aprobado en la madrugada de este jueves en Diputados,
y por la iniciativa de las franjas de pautas salariales informadas esta tarde
por el MEF y el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social
 (MTSS)
.

Sobre el primer tema, indicó que la propuesta que fue
aprobada incrementa las contribuciones de la sociedad a través del Estado en
relación con lo que el Ejecutivo tenía previsto. “En ese sentido no es la ley que
nosotros hubiéramos querido
, pero creemos que es una muy buena demostración del
ejemplo que podemos tomar para delante de cómo, en un país donde no hay
mayorías parlamentarias, el gobierno tiene iniciativas, las negocia de manera
muy cuidadosa y con mucho respeto y al final encontramos un acuerdo que por
supuesto las
dos partes estamos satisfechas
”, reflexionó Oddone.

En esta línea, señaló que el Ejecutivo deberá pagar US$
50 millones más por año
de
lo que tenía previsto inicialmente
. Ante la consulta de en qué medida este
gasto extra modifica los planes del gobierno, el ministro de Economía afirmó
que “por supuesto supone cambios”. “Pero para eso nos pagan, es nuestra
responsabilidad gestionar las finanzas públicas con las restricciones que
tenemos
, así que lo vamos a hacer”, afirmó.

En tanto, sobre las pautas salariales, volvió
a hacer hincapié
en que se prioriza a los salarios “más sumergidos” y dijo
estar “conforme” con los lineamientos “en general”.

No son las pautas que yo [plantearía] si hubiera sido el
único que hubiera opinado y puesto sobre la mesa, pero estoy muy conforme
con
el trabajo que se hizo a nivel del MTSS y MEF”, finalizó.

Montevideo Portal





Source link

Escrito por hiperactivafm


0%