La Justicia Federal de Brasil rechazó este lunes un pedido de la Universidad Federal de Maranhão (UFMA) para imponer una multa a la historiadora Tertuliana Lustosa, quien realizó una performance erótica durante un evento académico en octubre de 2024. La decisión fue adoptada por el juez Eduardo Gomes Carqueija, de la 3ª Vara Cível de la Sección Judiciaria de Bahía.
Lustosa, una historiadora transexual, participó del seminario “Dissidências de gênero e sexualidades”, organizado por un grupo de investigación de la UFMA. Durante su intervención, se levantó, cantó una canción de contenido sexual titulada “Educando com o C*” y mostró sus glúteos a la audiencia. Luego difundió el video en sus redes sociales, donde se volvió viral.
Según la universidad, el acto provocó “prejuicios sociales y de imagen” y se trató de una conducta ajena al carácter institucional del evento. Por eso, solicitó una multa diaria de R$ 5.000 en caso de que Lustosa continuara utilizando el nombre de la UFMA para fines promocionales o con lucro, ya que la historiadora comercializa contenido en la plataforma Privacy y vende libros a través de sus redes.
En su resolución de abril, el juez Carqueija negó la solicitud y argumentó que no existen “pruebas actuales” de que Lustosa esté usando los símbolos o referencias de la universidad para promocionarse. “No hay ningún elemento que demuestre de forma mínimamente segura la reiteración de la conducta o la mantención del comportamiento reputado lesivo”, sostuvo el magistrado.
Agregó además que “el simple temor a la repetición del hecho no es suficiente para conceder la medida cautelar, dado el riesgo de restringir la libertad de expresión”.
La UFMA declaró al portal G1 Maranhão que apelará la decisión y que se expresará “únicamente por vía judicial”. También recordó que continúa en curso el proceso por daños morales institucionales, donde reclama una indemnización de R$ 20.000 contra la historiadora.
Tras la polémica generada, legisladores estatales y federales se pronunciaron en contra del acto, y la universidad pidió al Ministerio Público Federal, a la AGU y al Ministerio de Educación que investiguen si se utilizó dinero público en el evento o para la contratación de Lustosa.
En respuesta al episodio, la UFMA suspendió los eventos organizados por el Grupo de Investigación Epistemología de la Antropología, Etnología y Política (GAEP), organizador del seminario, y anunció nuevas normas internas para la realización de actividades dentro de la institución.
La universidad también aclaró que Tertuliana Lustosa no forma parte de su plantel académico, y que las medidas buscan “garantizar la responsabilidad penal adecuada y preservar la integridad institucional”.