Este 13 de julio se conmemora el Día Internacional del Síndrome de Tourette, una condición neurológica que afecta a millones de personas en el mundo y que suele estar rodeada de prejuicios y desconocimiento. Entre quienes han visibilizado este trastorno desde un lugar profundamente humano se encuentra el cantautor escocés Lewis Capaldi, cuya historia reciente ha conmovido al público.
En 2023, Capaldi tuvo que interrumpir abruptamente su presentación en el festival Glastonbury por no poder controlar los síntomas de su Tourette en el escenario. “Fue literalmente el peor momento de mi vida”, dijo. Poco después anunció una pausa indefinida en su carrera musical.
Dos años más tarde, en junio de 2025, volvió sorpresivamente a ese mismo escenario con un show de 35 minutos que marcó su regreso emocional a la música. Lo hizo luego de un proceso que, según él mismo explicó, no habría sido posible sin el apoyo de la terapia psicológica.
“La terapia fue una parte enorme de los últimos dos años. Es la razón por la que hoy puedo volver a ser músico”, confesó Capaldi en una conversación difundida esta semana, al anunciar una alianza con la plataforma BetterHelp para donar 734.000 horas de sesiones gratuitas a personas que lo necesiten.
El número no fue al azar: equivale a mil horas por cada día transcurrido desde que abandonó los escenarios en 2023.
Capaldi habló con honestidad sobre su ansiedad, el autoengaño y las dificultades del tratamiento. “Antes mentía en terapia. Decía lo que pensaba que querían escuchar. Hoy me doy cuenta de que es duro, pero necesario. Me siento mejor que en mucho tiempo”, aseguró.
Reconoció también que el Tourette sigue formando parte de su vida diaria y que probablemente “siempre será una persona ansiosa”, pero ahora entiende que se trata de aprender a responder de forma distinta. “Acepté que esto siempre va a estar ahí. Se trata de cómo reacciono, de qué pasos tomo para mantenerme estable.”
Como parte de su preparación para volver a tocar en vivo, realizó pequeños conciertos secretos en Escocia, donde pudo reconectarse con su música y con su público sin la presión de los grandes festivales. En uno de esos shows, confesó entre lágrimas lo mucho que extrañaba estar en un escenario.
Durante su esperado regreso a Glastonbury, Capaldi presentó Survive, una canción que rápidamente llegó al número uno en las listas del Reino Unido. El tema, cargado de emoción, pareció ser también una declaración personal sobre su proceso de sanación.
El artista, conocido por éxitos como Someone You Loved y Wish You The Best, anunció una nueva gira para este año. En sus propias palabras, aún “no tiene un buen rato en terapia”, pero sigue asistiendo porque sabe que lo ayuda a “sentirse bien y seguir adelante”.