

Hiperactiva Escucha a diario toda la música de moda, con los grandes éxitos de conocidos artistas internacionales, en esta emisora online que retransmite al resto del mundo desde Minas de Corrales, Uruguay.
todayjulio 16, 2025
El gobierno de EE.UU. notificó a la Cámara de Apelaciones del Segundo Circuito de Nueva York que presentará un nuevo escrito ‘amicus curiae’ (amigo del tribunal) en apoyo a la posición argentina en el litigio por la petrolera YPF, informó La Nación.
La novedad se conoce luego de que este jueves, una cámara de apelaciones neoyorkina suspendiera de forma temporal el fallo que ordena a Argentina entregar el 51 % de las acciones de la compañía a los demandantes por la expropiación ocurrida en el año 2012. De esta manera, se pospuso el plazo de 72 horas que dictaminó la jueza Loretta Preska, quien había rechazado la solicitud del Gobierno argentino de frenar la entrega.
De acuerdo al medio argentino, el Departamento de Justicia norteamericano ya había respaldado a Buenos Aires en noviembre de 2024, durante el gobierno de Joe Biden, y ahora lo hará nuevamente bajo la administración de Donald Trump.
En aquel momento, Washington argumentó que la orden de entregar las acciones de YPF violaba las normas de inmunidad soberana, al tratarse de activos no radicados en territorio estadounidense, y advirtió sobre el peligro de un precedente que podría afectar a activos de EE.UU. en el exterior. La jueza Loretta Preska desoyó entonces ese planteo y concedió la orden de entrega de las acciones.
Ahora, con la causa en una instancia clave, la Cámara de Apelaciones suspendió de manera preventiva la entrega del 51 % de las acciones de YPF, registradas en la Caja de Valores de Buenos Aires.
Esto otorga a la Argentina un alivio procesal, aunque no definitivo, y permite continuar el trámite con la presentación de nuevos alegatos. Según la consultora Aurora Macro Strategies, el principal impacto hasta ahora ha sido reputacional, ya que la jurisdicción estadounidense carece de herramientas para ejecutar la medida fuera de su territorio.
Sebastián Soler, exviceprocurador del Tesoro durante el gobierno de Alberto Fernández, anticipó que el nuevo escrito del Departamento de Justicia debería reiterar los argumentos previos, aunque resta saber si la administración Trump agregará alguna postura nueva. Mientras tanto, otros países como Brasil, Chile, Uruguay y Ecuador ya han manifestado su respaldo a Argentina en el proceso.
Se espera que este jueves el fondo Burford Capital —titular del derecho a litigar en nombre de Petersen Energía— presente su oposición a la suspensión. La respuesta de Argentina llegará el martes 22 de julio, fecha límite para presentar sus argumentos ante la Corte.
Escrito por hiperactivafm
12:00 - 16:00
Conduce Francisco Antunes
16:00 - 18:00
Conduce Noel Castro
18:00 - 20:00
20:00 - 00:00
00:00 - 06:00
Copyright Hiperactiva FM - Diseño y streaming por Tacuatec