El senador Robert Silva criticó al gobierno de Yamandú Orsi
por la paralización de la flota pesquera, y responsabilizó al Ministerio
de Trabajo y Seguridad Social (MTSS) por su “lento e ineficaz accionar”
en la gestión del conflicto.
La flota permanece inmovilizada desde el pasado 4 de junio. Los
trabajadores—más de 2.500, gran porcentaje no sindicalizado— se ven “obligados
al desempleo y a la incertidumbre”, señaló el dirigente colorado.
Según Silva, durante su comparecencia ante la Comisión de
Relaciones Laborales del Senado, el ministro Juan Castillo quedó “aún más
preocupado” tras escuchar las demandas del sector, porque hay visiones
antagónicas y contradicciones entre lo que dijo el ministerio y lo que
efectivamente dice el Convenio en cuanto a la existencia de una cláusula de
paz.
El expresidente del Consejo Directivo Central de la Administración
Nacional de Educación Pública afirmí que el Ejecutivo ha estado “omiso ante
una crisis creciente” y ha permitido que el sector pesquero quede en una
encrucijada legal e internacional. “Buques que evalúan cambiar de bandera por
la falta de soluciones aquí”, aseguró.
El foco del conflicto, según el senador, tiene que ver con
una nueva exigencia del sindicato que ya firmó un convenio bipartito: que la
guardia del capitán sea asumida por personal exclusivamente designado para esa
tarea, no por marineros. Una demanda que Silva define como “una innovación
sin debate previo” y que, afirma, “ha tomado a todo el sector como rehén”.
“El sector no merece titulares por medidas tomadas en plena
zafra, y menos para aplicar una reivindicación nueva cuando ya hay acuerdos
vigentes”, subrayó Silva. El colorado denunció también que las plantas
procesadoras están afectando principalmente a mujeres trabajadoras, quienes “se
reunieron” con él, “están desesperadas y exigen volver a trabajar”.
Asimismo, el excandidato a vice afirmó que el nivel de
confrontación se asemeja más a “prácticas totalitarias” que a una negociación
saludable. “Se impone una lógica de hostigamiento, donde los trabajadores que
quieren seguir operando quedan atrapados en una pulseada de poder sindical”,
expresó.
Silva sostuvo que es “urgente que el ministro Castillo
intervenga con firmeza, concrete acciones para terminar con la paralización
y reactive ya la pesca, para recuperar lo perdido en este período crítico de
zafra”.