Montevideo Portal
La familia de Gustavo Penadés, exsenador del
Partido Nacional imputado por varios delitos vinculados a explotación y abuso
sexual, divulgó este domingo una carta acerca de la declaración del denunciante
Javier Viana en una audiencia judicial el jueves pasado.
En el escrito, al que accedió Montevideo
Portal, se asegura que “dicha audiencia se desarrolló en un contexto
insostenible, marcado no solo por graves contradicciones entre el contenido del
libro, su declaración ante fiscalía y su declaración anticipada, sino también
por insultos, agravios” y “amenazas directas”.
Viana, que reside en España, declaró que en el
Palacio Legislativo “hay legisladores que hacen entrar a “prostitutas,
travestis y menores de edad homosexuales” para realizar orgías. El abogado de
Penadés, Homero Guerrero, sostuvo que el denunciante incitó a “que le hicieran
algo en la calle” al exsenador, así como también a “que si lo venían en la
calle había que matarlo”.
“Hemos tenido que soportar la publicación de un
libro en el que se expone la vida privada de nuestra familia, sin relación
alguna con el caso, con el único objetivo de atacar y denigrar nuestro
apellido. Esta situación se ha repetido a lo largo de todo el proceso, tanto
públicamente como (de forma increíble e inaceptable) por parte de algunos
fiscales que han emitido afirmaciones aberrantes sobre Gustavo que afectan no
solo a él, sino también a todos nosotros”, dice la carta.
Asimismo, la familia del imputado sostiene que
han sido “objeto de falsas denuncias”. “Una de las hermanas de Gustavo fue
acusada de orquestar un supuesto asesinato que involucraba a todo un equipo
fiscal, una abogada y a uno de los denunciantes del caso”, explica, y agrega
que ese denunciante los “ha hostigado en reiteradas ocasiones”.
Sobre ello, se indica que “dicha denuncia fue
archivada por no encontrarse ningún elemento que la vinculara con los hechos
investigados”, por lo que la familia teoriza que “se trató de una maniobra
fraudulenta para filtrar su nombre a la prensa, cuando ni siquiera había sido
formalmente denunciada” la hermana de Penadés.
Además, la carta afirma que una abogada del
consultorio jurídico de la Universidad de la República (Udelar) amenazó “en
tono intimidante” a la familia: “Los espero de a uno y de a todos juntos
también”.
“El accionar de la Dra. Soledad Suárez ha sido
objeto de múltiples cuestionamientos, no solo por su involucramiento en esta
causa, sino también por testimonios de estudiantes y ex estudiantes de la
Facultad de Derecho”, sigue el documento de la familia.
En ese sentido, también critican el “alarmante”
accionar del abogado Juan Raúl Williman, otro defensor de las víctimas
denunciantes, a quien acusan de “depositar dinero de indemnizaciones de la causa
en su cuenta personal y ‘repartirlo’ entre los denunciantes que él consideró”.
“Este es un camino largo y muy difícil de
transitar, pero confiamos en estar en la recta final. Solo esperamos un proceso
justo, cuidado, objetivo y transparente, en el que se respeten todos los
derechos. Que el principio de inocencia vuelva a ser moneda corriente de
nuestro país, y el linchamiento y escarnio vuelva a quedar en épocas pasadas de
la historia. Eso es lo que pedimos, nada más, pero tampoco, nada menos”,
concluye la carta de la familia de Penadés.
Montevideo Portal