La administración de las Obras Sanitarias del Estado (OSE)
lanzó un llamado para la precalificación de empresas interesadas en ejecutar
la construcción de una presa sobre el arroyo Casupá y obras anexas.
La empresa estatal realizará un acto de apertura de
ofertas el próximo 25 de setiembre.
Aquellas empresas interesadas podrán presentar solicitudes
de aclaración hasta el 11 de setiembre y pedir prórrogas hasta el 18
del mismo mes.
A su vez, OSE “extendió la invitación a las empresas
constructoras con habitualidad en contratos, así como a la Cámara de la
Construcción del Uruguay”, de acuerdo con su página web.
De acuerdo con el llamado a precalificación publicado por el
organismo la fecha estimada del llamado a la licitación pública internacional
para la ejecución de las obras, para aquellas empresas constructoras
precalificadas, es el primer trimestre del 2026.
De acuerdo con el cronograma tentativo, las obras iniciarían
en el primer trimestre de 2027.
“El proyecto será parcialmente financiado con fondos
provenientes del Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF). En
consecuencia, el proceso de precalificación y la posterior licitación se
regirán también por las políticas y procedimientos de adquisiciones aplicables
a dicha fuente de financiamiento, en lo que corresponda”, añade el documento.
La concreción de una represa en Casupá fue
una prioridad del Frente Amplio durante la campaña electoral de 2024, en
oposición al proyecto Neptuno, iniciativa que será modificada, según indicaron las
autoridades la semana pasada.
Detalles del proyecto
La iniciativa consiste en varias obras. En primer lugar, una
presa sobre el arroyo Casupá, afluente del río Santa Lucía, hecha con hormigón
compactado con rodillo con una altura máxima de aproximadamente 30 metros. “La
aportación media anual de la cuenca es de 380 hm³/año, de los cuales la demanda
para abastecimiento se estima en unos 21 hm³/año”, añade el llamado.
También se prevé construir un aliviadero de labio fijo, una
toma de agua, un desagüe de fondo y un canal de desvío.
Se realizarán además obras viales “correspondientes a las
actuaciones necesarias para la mejora y adecuación de los caminos existentes y
la construcción de nuevos caminos para reposición de accesos a predios
afectados por el embalse, dotándolos de condiciones adecuadas para su uso”.
Por último, se prevén obras anexas y otras actuaciones que “resulten
necesarias para garantizar la correcta ejecución” del proyecto. Estas incluyen,
entre otras, el sistema de auscultación y control de la presa, así como también
la elaboración y ejecución del Plan de Gestión Ambiental y Social en etapa de construcción
y llenado del embalse.