

Hiperactiva Escucha a diario toda la música de moda, con los grandes éxitos de conocidos artistas internacionales, en esta emisora online que retransmite al resto del mundo desde Minas de Corrales, Uruguay.
todayjulio 25, 2025
El conglomerado de redes sociales Meta* prohibirá la difusión de propaganda política y electoral en el territorio de la Unión Europea (UE) a partir del venidero 1 de octubre, como «respuesta» al nuevo reglamento del bloque sobre Transparencia y Dirigido a la Publicidad Política (TTPA), informó la compañía en un comunicado difundido este viernes.
«Lamentablemente, la TTPA impone importantes obligaciones adicionales a nuestros procesos y sistemas, lo que genera un nivel insostenible de complejidad e inseguridad jurídica para los anunciantes y las plataformas que operan en la UE», se argumenta en el texto.
A este respecto, se menciona la imposición de «amplias restricciones a la segmentación y la entrega de anuncios, lo que limitaría la forma en que los anunciantes de temática política y social pueden llegar a su público y provocaría que los usuarios vean anuncios menos relevantes» en sus plataformas.
«Esto supone una nueva amenaza a los principios de la publicidad personalizada, ignorando los beneficios para los anunciantes y las personas a las que desean llegar», sostuvo la empresa propiedad de Mark Zuckerberg.
Según se alega, pese a que Meta ha colaborado ampliamente «con los responsables políticos para compartir estas preocupaciones», finalmente se les puso frente a lo que calificaron como «disyuntiva imposible», consistente en la modificación de sus servicios «para ofrecer un producto publicitario que no funciona para anunciantes ni usuarios […] o dejar de permitir la publicidad política, electoral y social en la UE».
«No somos la única empresa que se ha visto obligada a esta situación. Una vez más, observamos que las obligaciones regulatorias eliminan del mercado productos y servicios populares, lo que reduce la variedad y la competencia», reclamó la empresa de redes sociales con sede en EE.UU.
En el documento se precisa que la decisión es «específica para la UE». «En el resto del mundo, seguiremos ofreciendo nuestras herramientas líderes en la industria que garantizan publicidad política auténtica y transparente», se apuntó. También se aclaró que la medida no «impedirá que los ciudadanos de la UE sigan debatiendo política» en sus plataformas, «ni que políticos, candidatos y cargos políticos produzcan y compartan contenido político de forma orgánica», solo que «no podrán amplificarlo mediante publicidad de pago».
«Creemos que los anuncios personalizados son fundamentales para una amplia gama de anunciantes, incluyendo aquellos que participan en campañas para informar a los votantes sobre temas sociales importantes que influyen en el discurso público. Regulaciones como la TTPA socavan significativamente nuestra capacidad para ofrecer estos servicios, lo que no solo afecta la eficacia de la difusión de los anunciantes, sino también la capacidad de los votantes para acceder a información completa», concluye el texto.
*Calificada en Rusia como organización extremista, cuyas redes sociales están prohibidas en su territorio.
Escrito por hiperactivafm
00:00 - 12:00
Conduce Mario Moreira
12:00 - 14:00
14:00 - 00:00
00:00 - 06:00
Conduce Noel Castro
06:00 - 09:00
Copyright Hiperactiva FM - Diseño y streaming por Tacuatec