Los ministros de Economía y Finanzas, Gabriel Oddone, y de Trabajo y Seguridad Social, Juan Castillo, ahondaron sobre el anuncio del presidente de la República, Yamandú Orsi, sobre otorgar un aumento adicional para los jubilados y pensionistas que tienen la pasividad mínima como único ingreso, a partir del mes
próximo.
En conferencia de prensa, Castillo afirmó que con este anuncio, que se convertirá en decreto, el gobierno cumplió con el compromiso político del Frente Amplio durante la campaña electoral.
El ministro de Trabajo y Seguridad Social explicó que el aumento del 3% se entregará a las personas calificadas para recibirlo en dos etapas. El 2% se oficializará desde el 1° de julio y se cobrará en setiembre. En tanto, el otro 1% se cobrará de forma retroactiva desde el 1° de junio de
2026.
Oddone dijo que la erogación por el ajuste será de 8 millones de dólares en 2025, de 24 millones de dólares en 2026 y de 24 millones en 2027. El ministro de Economía afirmó que “la restricción fiscal que tiene el gobierno es alta” y que por eso el dinero se entregará entre 2025 y 2026.
“Tuvimos innovaciones fiscales a lo largo de este año, el gobierno no esperaba tener que hacer erogaciones para la Caja Profesional, como van a terminar siendo producto de la sanción de la ley en el Parlamento. Por lo tanto, la situación fiscal es muy restrictiva y esto fue un motivo de
conversación”, sostuvo el economista, que afirmó que la administración de Orsi
encontró “un camino gradual para cumplir con el compromiso de campaña”.
La presidenta del Banco de Previsión Social (BPS), Jimena Pardo, dijo que las personas que recibirán este 3% adicional “van a ser todas las personas que perciban una jubilación o una pensión, tanto del BPS como de la Caja Policial o Militar, mínima o la pasividad mínima de $ 20.057 como único ingreso”.
“Esto implica que no perciben ni pasividades de otras cajas o del propio BPS, tampoco ingresos por actividad laboral o ingresos que podríamos decir por rentas al capital”, dijo la jerarca.
Pardo dijo que serán unas 140.000 personas las que accederán a este nuevo beneficio. Unas 115.000 pertenecen al BPS; 20.000 a servicios de retiro militar y policial, y 5.000 son cercanas a las mínimas.