

Hiperactiva Escucha a diario toda la música de moda, con los grandes éxitos de conocidos artistas internacionales, en esta emisora online que retransmite al resto del mundo desde Minas de Corrales, Uruguay.
todayagosto 3, 2025
Los neandertales no solo comían grandes animales, aves y vegetación. Un análisis de la composición de huesos antiguos indica que su dieta incluía otro ingrediente importante y de fácil acceso: las larvas.
Esta hipótesis, propuesta por un equipo de varias instituciones científicas estadounidenses, desafía la idea de que los neandertales eran súperdepredadores que ocupaban el nivel más alto de la cadena alimentaria, junto con animales como los leones y las hienas, cuya dieta principal era la carne, recoge The Conversation.
Los investigadores sugieren que, en lugar de consumir constantemente carne de animales cazados, los neandertales podrían haber acumulado reservas para comérselas mucho más tarde, prefiriendo guardar las partes grasas de sus presas en lugar de la carne magra y sin desdeñar las larvas que se multiplicaban abundantemente en la carne en descomposición.
Anteriormente se creía que el alto contenido de isótopos de nitrógeno-15 pesado de los huesos de neandertales disponibles indicaba que este grupo de homínidos comía casi exclusivamente carne. Este elemento se acumula en los tejidos durante la absorción de proteínas y el isótopo más ligero, el nitrógeno-14, se excreta más rápido que su forma más pesada.
Sin embargo, el estudio publicado la semana pasada en Science Advances sugiere que estos valores pueden explicarse por otro factor: una dieta omnívora mucho más equilibrada, que podría haber incluido gusanos (larvas de mosca) y alimentos de origen vegetal.
«Los neandertales no eran hipercarnívoros; su dieta era diferente», afirmó John Speth, profesor emérito de antropología de la Universidad de Michigan. «Es probable que los gusanos fueran su principal alimento», añadió.
«Las larvas de mosca son un recurso rico en grasas, denso en nutrientes, que abunda y es fácil de conseguir, y tanto los neandertales como los humanos anatómicamente modernos, al igual que los recolectores actuales, hallan allí algo para aprovechar», explicó a Gizmodo Melanie Beasley, autora principal del estudio y paleoantropóloga de la Universidad Purdue, EE.UU.
Dado que las larvas son un alimento común en muchas culturas del mundo, los científicos decidieron estudiar su posible papel en la dieta neandertal. Los experimentos realizados por Beasley consistieron en medir los niveles de nitrógeno-15 pesado en el tejido muscular en descomposición y en las larvas que se alimentaban de él.
Resultó que la concentración de nitrógeno-15 era significativamente mayor en las larvas que en la carne en descomposición. Según la investigadora, el mismo proceso podría haber ocurrido en los cadáveres de animales que almacenaban los neandertales.
Los resultados sugieren que los neandertales podrían haber obtenido altos niveles de nitrógeno pesado no mediante el consumo excesivo de carne, como los depredadores, sino consumiendo larvas ya enriquecidas con este isótopo.
Escrito por hiperactivafm
00:00 - 06:00
Conduce Noel Castro
06:00 - 09:00
De lunes a viernes de 9 a 12
09:00 - 12:00
12:00 - 16:00
Conduce Francisco Antunes
16:00 - 18:00
Copyright Hiperactiva FM - Diseño y streaming por Tacuatec