play_arrow

keyboard_arrow_right

Listeners:

Top listeners:

skip_previous skip_next
00:00 00:00
chevron_left
  • play_arrow

    Hiperactiva Escucha a diario toda la música de moda, con los grandes éxitos de conocidos artistas internacionales, en esta emisora online que retransmite al resto del mundo desde Minas de Corrales, Uruguay.

Noticias Internacionales

Escándalo en Argentina por suministro de la ‘droga zombi’ a un bebé

todayagosto 4, 2025

Fondo


La ola de víctimas de fentanilo contaminado en Argentina se agrava con el pasar de los días. Esta vez un nuevo caso escandaliza a la sociedad y es que un bebé de apenas tres meses se encuentra grave luego que en un centro de salud lo sedaran con el opioide sintético infectado con Klebsiella, una bacteria intrahospitalaria multirresistente.

Según la prensa argentina, el infante identificado como Giovanni Benavídez, permanece en cuidados intensivos desde que nació en la clínica Vélez Sarsfield, en la ciudad de Córdoba, en la región central de Argentina. Sol Basualdo, madre del bebé, informó que su hijo nació por cesárea y sano el 26 de abril.

A las dos horas comenzó con molestias y fue trasladado a neonatología, donde le informaron que su saturación era de 86 %. Ante esta situación, los médicos decidieron intubarlo y sedarlo con fentanilo para evitar que luchara contra el respirador. Desde ese momento la salud del niño empeoró.

"No te quedes sin la tuya": Enfermero robaba ampollas de fentanilo y las vendía por Telegram"No te quedes sin la tuya": Enfermero robaba ampollas de fentanilo y las vendía por Telegram

Para el 9 de mayo, la familia conoció una alerta emitida por la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (Anmat) en la que indicaban sobre la presencia en el sistema de salud de fentanilo contaminado que fue distribuido por las farmacéuticas Ramallo S.A. y HLB Pharma, actualmente investigados por la justicia.

La madre supo que el deterioro de la salud de su hijo se relacionaba con el medicamento contaminado. Por su parte, los médicos tratantes del bebé cambiaron su medicación por morfina. A los pocos días, el niño fue diagnosticado con la bacteria intrahospitalaria, que según relata la familia, fue la propia jefa de neonatología la que confirmó que la Klebsiella venía del fentanilo.

Otra situación irregular que denuncia la familia Benavídez, es que no han podido acceder a la historia clínica del niño. Su madre señala que todo el historial como estudios de embarazo, nacimiento, informes médicos, placas y pruebas de laboratorio, desaparecieron del sitio web del hospital.

Signos de recuperación

La situación que enfrenta el menor es considerada por los medios como posiblemente la primera confirmada en un neonato de Córdoba. Su madre, dijo al medio local Cadena 3, que a pesar de las descompensaciones, los médicos del centro hospitalario han hecho todo lo posible por mejorar la salud del niño. «Es un bebé súper fuerte», dijo la madre, quien solo desea llevar su hijo a casa.

Aunque todavía Giovanni sigue en una condición crítica, la familia no ha presentado una denuncia formal ante las autoridades pero sí informaron el caso al Ministerio de Salud de Córdoba. Esa provincia recibió más de 15.000 ampollas de las 154.530 posiblemente contaminadas que fueron distribuidas a nivel nacional del lote 31.202 de fentanilo producido el 18 de diciembre de 2024 por las mencionadas farmacéuticas.

Según fuentes judiciales citadas por la prensa local, la clínica Vélez Sarsfield, que adquirió 1.700 ampollas de fentanilo, ya entregó al juzgado federal unas cuatro historias clínicas de pacientes, uno de ellos fallecido, que habrían recibido el opioide infectado, un escándalo que se hizo mediático hacia finales de mayo pasado, cuando el suministro legal en hospitales de la también llamada ‘droga zombi’ como le dicen en EE.UU, ya había dejado unas 34 personas fallecidas en ese país suramericano.

Imagen ilustrativaImagen ilustrativa

La situación, según medios, ha dejado un saldo mortal hasta la fecha de al menos 74 fallecidos, más del doble de lo que se contabilizaba en mayo. Además de la Klebsiella también se han detectado casos de fentanilo contaminado con la bacteria Ralstonia. Mientras tanto, las autoridades intentan recuperar más de 64.000 dosis que ya habían sido distribuidas pero aún no encuentran 42.617 unidades de fentanilo que están desaparecidas. 

El caso es investigado por el juez federal en lo Criminal y Correccional Nº 3 de La Plata, Ernesto Kreplak, junto con la fiscal María Laura Roteta. De momento han sido imputadas 24 personas entre directivos de los laboratorios, empresas distribuidoras y responsables de control de calidad de los medicamentos.

Desde los familiares de las víctimas, denuncian que el escándalo sanitario «no fue un accidente» sino «un abandono» de los responsables de distribuir con seguridad el sedante para uso médico. «Pedimos justicia, investigación y reparación urgente. Nuestros hijos no pueden ser tratados como estadísticas», señalan.



Source link

Escrito por hiperactivafm


0%