play_arrow

keyboard_arrow_right

Listeners:

Top listeners:

skip_previous skip_next
00:00 00:00
chevron_left
  • play_arrow

    Hiperactiva Escucha a diario toda la música de moda, con los grandes éxitos de conocidos artistas internacionales, en esta emisora online que retransmite al resto del mundo desde Minas de Corrales, Uruguay.

Noticias Nacionales

El glaciar Perito Moreno muestra señales de colapso por retroceso acelerado

todayagosto 7, 2025

Fondo


El glaciar Perito Moreno, uno de los íconos naturales más reconocidos de Argentina y considerado durante años un caso excepcional de estabilidad frente al cambio climático, muestra señales alarmantes de retroceso acelerado y enfrenta una posible amenaza de colapso, según un estudio publicado hoy en la revista Communications Earth & Environment.

De acuerdo con la investigación, entre 2019 y 2024 el glaciar adelgazó a un ritmo promedio de 5,5 metros por año, en comparación con apenas 0,34 metros anuales registrados entre 2000 y 2019. Además, en algunos sectores, el retroceso supera los 800 metros desde 2019.

“El glaciar está perdiendo su anclaje natural”, advierte Moritz Koch, científico del Friedrich-Alexander-University Erlangen-Nürnberg y uno de los autores del estudio.

De símbolo de resistencia a punto crítico

Ubicado en el Parque Nacional Los Glaciares y alimentado por el Campo de Hielo Patagónico Sur, el Perito Moreno es uno de los pocos glaciares del mundo que había mantenido su estabilidad durante las últimas décadas. Esto lo convirtió no solo en una atracción turística de renombre mundial, sino también en una excepción científica frente al dramático retroceso de los glaciares andinos.

Declarado Patrimonio Mundial de la Humanidad por la UNESCO en 1981, tiene una longitud de 30 kilómetros y su icónica ruptura cíclica sobre el Lago Argentino ha sido símbolo de equilibrio glaciar. Pero los nuevos datos reconfiguran esa percepción.

¿Qué está ocurriendo?

Utilizando radares aerotransportados, datos satelitales y mapeo del lecho lacustre, los investigadores descubrieron una dorsal rocosa sumergida que habría funcionado como soporte natural del frente glaciar, manteniéndolo estable hasta ahora. El progresivo adelgazamiento del hielo está debilitando ese anclaje y podría provocar un retroceso súbito de varios kilómetros, debido al aumento de profundidad del agua que facilita la fragmentación del hielo.

“Si el frente pierde contacto con la cresta, el retroceso se acelerará por desprendimientos masivos de icebergs”, explican los autores. No obstante, aclaran que aún no es posible predecir cuándo ocurrirá el posible colapso.

Con información de Europa Press





Source link

Escrito por hiperactivafm


0%