El diputado blanco por
Maldonado Diego Echeverría apuntó contra el ministro de Economía y
Finanzas, Gabriel Oddone, quien analiza incluir en el proyecto de Ley de
Presupuesto un instrumento para gravar las utilidades de los depósitos en el
exterior de residentes en Uruguay, según informó Búsqueda. El
legislador consideró que la medida es “peligrosa” y que se trata de “kirchnerismo
tributario”.
“Esto es, si se concreta, matar la gallina de los huevos de oro. Es
kirchnerismo tributario que atenta contra la inversión y el empleo. Es la
inseguridad jurídica y financiera de poner la ideología antes que la realidad.
En todo el país es peligroso, pero en Maldonado aún más”, había escrito Echeverría en su cuenta de X.
En declaraciones, el diputado de Maldonado
afirmó que la medida del Ministerio de Economía y Finanzas busca “gravar las
utilidades de depósitos de residentes en el exterior”. “Es muy peligroso,
durante los últimos años el gobierno uruguayo ha potenciado y fomentado la
residencia fiscal. De hecho, miles de residentes fiscales que tenemos hoy han
venido, han invertido, han creído en Uruguay porque teníamos un sistema
tributario con seguridad jurídica financiera”, manifestó el legislador
nacionalista.
Echeverría afirmó que con la nueva medida el
gobierno de Yamandú Orsi “cambia las reglas de juego”. “Les queremos meter
impuestos sobre depósitos y utilidades que tienen en el exterior. Eso no le
hace bien al país, eso genera una incentidumbre que nos hace perder
credibilidad en el contexto internacional”, sostuvo el diputado blanco.
El legislador de Maldonado afirmó que los
cambios de Oddone podría hacer que los inversores “se vayan para otro lado,
porque, en definitiva, el capital va para donde tiene beneficio”. “Si en Uruguay
los beneficios que se dieron cambian y cambian las reglas de juego, primero que
le quita credibilidad y confianza al país, pero, además, es matar a la gallina
de los huevos de oro”, insistió.
Según Echeverría, los residentes fiscales
extranjeros “están generando inversión y empleo”, por lo que de aprobarse la
nueva reglamentación “va a atentar directamente contra fuentes de empleo en el
Uruguay”.
“No se trata de si está bien o no tener
depósitos en el extranjero porque esas personas han generado en Uruguay una
inverión tan grande que, evidentemeente, repercute en la generaicón de
fuentes de empleo”, dijo el diputado nacioanlista.
Echeverría afirmó que “si se van esas fuentes
de empleo, se van a perder”. “Van a dejar de creer en Uruguay como un lugar
serio, con credibilidad, con certeza jurídica y financiera”, expresó.
De acuerdo con Búsqueda, los planes de
Oddone apuntan a un capital que asciende a casi US$ 62.000 millones.
Días atrás, el economista Aldo Lema también
cuestionó el posible proyecto. “Como la mayoría de las inversiones de los residentes en el exterior son
depósitos, cuyos intereses ya están gravados, la recaudación por aplicar el
impuesto a la renta (IRPF) a las ganancias de capital de otros instrumentos
(acciones, fondos, criptos, etc) sería marginal”, escribió en su cuenta de X.
Asimismo, la economista e
investigadora del Centro de Estudios para el Desarrollo Deby Eilender también
dio su punto de vista. “En Uruguay los niveles de ahorro son bajos y ni
que hablar cuánto de eso se convierte en inversión. En muchos casos solamente
llega a ser dólares abajo del colchón. Ampliar el IRPF para gravar ganancias de
capital en inversiones en el exterior solo genera desincentivos”, expresó.