Montevideo Portal
La Academia
Nacional de Letras presentará al músico Mauricio Ubal como nueva incorporación el próximo jueves 21 de agosto.
El evento,
de asistencia libre, se realizará en la sala Mario Benedetti de la Asociación
General de Autores del Uruguay (Agadu) y la presentación estará a cargo del
presidente de la institución, Gerardo Caetano. El cantautor dará un
recital al final, titulado Cantando en Casa.
Ubal se
incorpora como académico de número de la institución, donde ocupará
el sillón Carlos Vaz Ferreira.
La institución tiene cuatro categorías de académicos: de número,
correspondientes, de honor y eméritos.
En tal sentido, los académicos de número o titulares son 19
y constituyen el órgano directivo permanente de la academia. “Cada académico
ocupa un sillón de los 19 que llevan el nombre de autores clásicos uruguayos o
de personalidades de la cultura nacional”, indica la página web.
Para ser académico de número se requiere ser ciudadano
uruguayo, natural o legal, haber cumplido treinta años y residir en Uruguay, y “haberse
distinguido por su labor cultural, preferentemente en el área de la
literatura o en investigaciones y estudios idiomáticos”.
“Los académicos son vitalicios y desempeñan sus tareas
honorariamente”, indica la academia.
El músico, nacido el 15 de agosto de 1959, fue elegido
académico de número el pasado 9 de abril y ya tomó posesión el 7 de mayo.
Así, la Academia Nacional de Letras repasa la vida de Ubal: “En
1979 funda el grupo musical Rumbo junto a Laura Canoura, Gonzalo Moreira,
Gustavo Ripa, Carlos Vicente y Miguel López, [grupo que] se convirtió en
uno de los más requeridos y referenciales de la música popular uruguaya de esos
años, dejando registrados tres discos LP”.
“Durante todo este período, el grupo tuvo a Ubal como su
compositor principal y su canción ‘A redoblar’, creada junto a Rubén
Olivera, se transformó en un verdadero himno de resistencia cultural a la
dictadura militar de la época”, detalla la biografía que realiza la institución.
En diciembre de 1985, la editorial Ediciones de Uno publicó La
línea torcida del óbol, libro que recoge poemas y textos de sus canciones
creadas hasta ese momento. Desde 1987 y hasta la actualidad, Ubal “ha venido
desplegando una intensa actividad musical como solista, participando de
múltiples proyectos artísticos, en solitario o junto a diversos colegas y
colectivos, fundamentalmente en Uruguay y Argentina, con visitas a Francia,
Alemania y Nicaragua”, señala la academia.
A esto se le suma que ha participado en la investigación,
producción, selección o rescate de grabaciones olvidadas o descatalogadas de
colegas músicos.
Además, preside la Cámara Uruguaya del Disco desde 2004.
Montevideo Portal