Montevideo Portal
El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), Gabriel Oddone, anunció este lunes 18 de agosto en conferencia de prensa una batería de medidas enfocadas a promover las inversiones en el país e ir hacia la desburocratización, que son la continuación de las ya aplicadas por la actual gestión meses atrás.
Junto al titular de la cartera estuvieron también la directora nacional de Zonas Francas, Isabella Antonaccio, y el presidente de la Agencia Nacional de Desarrollo (ANDE), Juan Ignacio Dorrego.
Los anuncios se dividen en cinco puntos temáticos para potenciar la captación de inversiones: jerarquización, agilidad, incentivos, talento y tecnología, y vivienda promovida.
El primer cambio será la fusión de la Comisión de Aplicación de la Ley de Inversiones (Comap) y la Dirección Nacional de Zonas Francas en la Dirección Nacional del Incentivo a la Inversión (Dinaii), que ayudará a agilizar los procesos en los análisis de inversiones.
“Estamos jerarquizando el rol del incentivo a la inversión”, indicó Oddone.
Además de digitalizaciones y otras medidas para eliminar el atraso de proyectos de años anteriores en Comap, se dará prioridad a proyectos con impactos en empleo, exportaciones, descentralización, producción sostenible, investigación, desarrollo, innovación y actualización tecnológica.
También, habrá incentivos mayores para los proyectos que contraten personas de grupos con dificultades de acceso al empleo.
En esta línea, también habrá estímulos para las inversiones en departamentos con mayores problemas de empleo o pobreza. Y se les dará impulsos adicionales a las empresas que comiencen a exportar o logren aumentos relevantes en sus ventas al exterior.
Por otro lado, se darán beneficios para las medianas y pequeñas empresas, como la eliminación del límite de 3,5 millones de unidades indexadas (UI) (US$ 500.000 aproximadamente) y otros beneficios impositivos que incluyen 15 puntos porcentuales adicionales de IRAE y dos años extra para su utilización.
A las inversiones de más de US$ 30 millones que se inicien a partir de 2028, se les exonerará del 100% de la inversión elegible en IRAE. Su plazo máximo de ejecución deberá ser hasta el 31 de diciembre de 2029 y deberán cumplir con indicadores de investigación, desarrollo, innovación, actualización tecnológica y empleo.
Además, habrá exoneración del 100% de la inversión elegible en IRAE para proyectos mayores a US$ 50 millones, que deberán iniciarse antes del 31 de diciembre de 2028, con plazo máximo de ejecución hasta el 31 de diciembre de 2031, y cumplir también con los indicadores de innovación y empleo.
Se generará un programa de fomento para atraer talento calificado extranjero mediante estímulos tributarios y también se implementará un régimen simplificado para importar insumos, máquinas y equipamiento por parte de pequeñas y medianas empresas de base científico-tecnológica.
Por último, el MEF tendrá a su cargo la vivienda promovida, hoy en manos del MVOT. De este modo se ponderará el rol de esta actividad sobre la inversión y la generación de empleo, alentando además su desarrollo en departamentos con mayores problemáticas de empleo y/o pobreza.
Montevideo Portal