El buque de investigación Falkor (too),
operado por el Schmidt Ocean Institute (SOI), comenzó
este viernes la expedición Uruguay Sub200, en la que 37 investigadores
explorarán hasta el 10 de setiembre el fondo del mar de la costa uruguaya.
El Ministerio de Educación y Cultura (MEC) comenzará la transmisión
de la expedición este viernes a las 21:00 desde su canal de YouTube.
La división de Innovación, Ciencia y Tecnología de la
cartera compartió un video en el que se puede ver cómo fue la salida del barco.
En tant, la expedición es liderada por la Universidad
de la República (Udelar) y cuenta con apoyo de instituciones de
Argentina, Brasil, Chile, Alemania y Francia.
Este miércoles, en el puerto de Montevideo, el buque
abrió sus puertas para mostrar sus instalaciones por dentro. Al tiempo
que el equipo a bordo explicó sus funcionalidades.
El buque, B/I Falkor (too), tiene 110 metros de
largo, 20 metros de ancho y ocho laboratorios completamente equipados.
La expedición es liderada por la Universidad de la
República (Udelar) y cuenta con apoyo de instituciones de Argentina,
Brasil, Chile, Alemania y Francia.
El B/I Falkor es un buque de investigación global de
última generación, equipado con la tecnología más sofisticada disponible. El
objetivo del buque “es proporcionar a la comunidad científica mundial
capacidades de vanguardia para la investigación y desarrollo tecnológico en el
océano”, señala la Facultad de Ciencias de la Udelar.
Según indicó el comunicado, el Schmidt Ocean Institute
“proporciona este buque sin costo alguno a científicos de todo el mundo
mediante un llamado abierto y concursable a través del cual accedieron los
investigadores que presentaron el mencionado proyecto para explorar el fondo
marino de la Zona Económica Exclusiva Uruguaya (ZEE-U)”.
La expedición busca recorrer 50 puntos de interés, abarcando
profundidades que van desde los 200 hasta los 3.500 metros.
El ROV SuBastian, un vehículo submarino con la
capacidad de alcanzar profundidades de hasta 4.500 metros, operado remotamente,
será una de las principales herramientas utilizadas durante la expedición. Este
dispositivo está equipado con sensores, cámaras en alta definición, brazos
manipuladores y herramientas de muestreo, lo que permitirá recolectar datos
ambientales clave y capturar imágenes inéditas del lecho marino.