La Semana
de Turismo está a la vuelta de la esquina y, para muchos, eso significa la
llegada de las tan esperadas vacaciones para cortar el año. Así como las rutas
se van a llenar de ómnibus y autos que se dirijan a los destinos más populares
dentro del territorio nacional, miles de uruguayos cruzarán las fronteras o
saldrán por el aeropuerto rumbo al extranjero.
Luego de la
pandemia, que siguió tiñendo el desarrollo normal del turismo hasta el año
pasado, los agentes de viajes esperan que el 2023 sea el primer año sin
complicaciones de ese estilo y con números similares a los tiempos previos a la
llegada del covid-19.
“El mercado
de intenciones de vacacionar en el exterior sigue existiendo. Tendríamos que
pasar este año, que sería el más limpio pospandemia. Todavía el año pasado estuvo
contaminado, con las reprogramaciones y eventos de pandemia. Pero el mercado
está, se mantiene”, comentó a Montevideo Portal Gonzalo Peré, director de la
agencia Active Travel.
Ahora, los
uruguayos hace tiempo volvieron a mirar al exterior con ganas de viajar y el
calendario acerca una de las oportunidades perfectas para hacerlo.
En cuanto a
los destinos elegidos, las agencias de viajes consultadas coinciden en que no
hay una notoria variedad en cuanto a los países que el público uruguayo elige a
lo largo del año.
Según
cuenta Analía de Castro, responsable de Producto de Jetmar Viajes, el destino
más solicitado por sus clientes fue Brasil, con las playas del sur, centro y
norte como vedettes. Explicó que la agencia vendió pasajes en vuelos charters —es decir, aquellos que no se comercializan por los canales normales y
que no se ajustan a los puentes aéreos comunes—, a Cabo Frío, Río de Janeiro,
Salvador de Bahía y Maceió, además de aéreos normales a Recife.
Desde el
Aeropuerto de Carrasco informaron a Montevideo Portal que, hasta el momento se
han confirmado 11 charters a destinos de Brasil para la Semana de Turismo y
días previos, en vuelos de las aerolíneas brasileñas Azul y Gol.
Además de
esos destinos, Peré agregó Porto de Galihnas (al norte) y las playas de
Florianópolis. “Hubo gran demanda por Brasil”, comentó.
Sin
embargo, en el caso de su agencia, lo que más se vendió fue el Caribe. “Riviera
Maya —todo lo que es Playa del Carmen y Cancún—, Punta Cana en República
Dominicana y Cuba, esos son los tres destinos más importantes del Caribe, lo
que más se comercializó”, sostuvo, aunque apuntó que esos lugares “se mantienen
en el año”.
Desde
Jetmar agregan, en el marco de los destinos en el hemisferio norte, paquetes a
Miami (con o sin la adenda de visitar Orlando y los parques de diversiones), la
ciudad de Nueva York y Europa. En referencia al viejo continente, remarcó que
la puerta de entrada desde Uruguay es Madrid y que, desde allí, diversos
circuitos para que los clientes recorrieran varios destinos, tanto en excursión
como “por su cuenta”.
Por su
parte, la agencia Carrasco Viajes recibió más que nada consultas para Brasil,
al igual que en las otras, pero con una notoria presencia de Europa como destino
elegido por los clientes “más fieles”, los que compran paquetes todos los años.
Un vendedor de la agencia dijo que trabaja mucho con gente que busca un viaje
de varios días a un destino puntual de Europa, recorrer países dedicando más
días a cada lugar “y no tanto esos circuitos que se hacían antes, con cuatro,
cinco o seis países en un plazo determinado”.
“Un año
hacen Italia, otro España, otro Francia. Eso fue variando con el correr de los
años”, explicó y agregó: “Son clientes de muchos años, muchos de ellos. Viajan
en matrimonio, o con los hijos. A veces son grupos de familia de seis a ocho
personas y te das cuenta que año a año van buscando otras propuestas y ya no
tanto ese viaje de excursión recorriendo 14 o 15 lugares en 20 días. Se sigue
vendiendo eso, pero no es lo habitual”.
Las tres
agencias coinciden en que Argentina –Buenos Aires, Cataratas del Iguazú,
Mendoza y particularmente el sur del país y la Patagonia— fue otro de los
países más vendidos.
“Argentina
es un destino que, por el contexto del costo de vida allí se comercializó mucho
más que en otras oportunidades. El reflejo es verlo prepandemia, porque la
Semana de Turismo anterior fue relativamente especial; había mucha
reprogramación y comercialización nueva. Si tomamos en cantidad de viajes lo
que era Argentina en este período otros años, era un destino requerido, pero
ahora superó los niveles prepandemia seguro”, dijo Peré.
La anticipación
Las
empresas consultadas coincidieron con que un factor que sorprendió y que se vio
en lo referido a esta Semana de Turismo, es la anticipación con la que los
clientes consultaron, reservaron o incluso compraron sus paquetes turísticos.
De Casto
señala que para esta semana de vacaciones, “más o menos en noviembre y
diciembre la gente ya empieza a programar” los viajes para Turismo, porque “con
mayor anterioridad tienen posibilidades de comprar más económico, por lo
general. Aunque dijo que el “boom”, se empieza a notar “más después de enero”,
cuando “la gente vuelve de fin de año y ahí se empieza a pedir”.
“En este
año, fue como que se retomó el ritmo que venía de antes de la pandemia. El año
pasado lo que pasó fue que en enero había (la variante) ómicron en todo el
mundo y, si bien en general en enero viene esa alta demanda de Semana de
Turismo, el año pasado en enero estaba ómicron y los pedidos fueron más sobre
la fecha, más entre febrero y marzo. En realidad, este año se retomó lo que era
antes”, agregó.
Por su parte, el
director de Active Travel dijo que, para esta Semana de Turismo, ya desde julio
del año pasado comenzaron a vender aumentando el nivel de comercialización para
el segundo semestre del 2022.
Desde Carrasco
Viajes señalaron que ha habido un “resurgimiento de consultas” luego del hiato
de la pandemia. “Lo que estamos viendo es que la gente está comprando con mucha
más anticipación que antes. Hemos tenido casos, sobre todo con productos
puntuales como son los cruceros, que son algo muy puntual, de consultas para
septiembre de 2024. Más de un año y medio y ya quieren ir reservando. Eso antes
no se daba”, apuntaron.
Comments